spot_imgspot_img
spot_img

Política de Bienestar y Salud Mental Estudiantil para la UACh

Se desarrollarán estrategias promocionales y preventivas que contribuyan a la trayectoria de la vida estudiantil desde las distintas áreas del quehacer institucional.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

Tras meses de trabajo colaborativo con los tres estamentos que integran la Comunidad Universitaria (funcionarias/os, académicas/os y estudiantes de pre y postgrado), el proyecto AUS23101 Seamos Bienestar, presentó el texto final que contiene la política de bienestar y salud mental estudiantil. Este documento establece las bases institucionales en materia de salud mental y consolida más de 10 años de investigación y trabajo en la Universidad Austral de Chile.

El principal objetivo que enmarca esta política es “Promover el bienestar y el cuidado de la salud mental de las y los estudiantes de la Universidad Austral de Chile, a través de estrategias promocionales y preventivas que contribuyan a la trayectoria de la vida estudiantil desde las distintas áreas del quehacer institucional”.

Para ello, se orientará en cuatro ejes principales: Promoción del bienestar en la trayectoria de la vida estudiantil; Formación y desarrollo de las capacidades institucionales; Sistema institucional de detección, derivación y seguimiento en salud mental; Gestión institucional para el bienestar y la salud mental estudiantil.

“Creo que es un hito relevante para nuestra Universidad”

El Director de Asuntos Estudiantiles (DAE) y del proyecto Seamos Bienestar, Prof. Fernando Maureira Estrada, destacó que la salud mental en nuestra Universidad es algo que se ha tomado con mucha responsabilidad.

Además, se refirió acerca de la importancia de contar con una política institucional que aborde la salud mental, “la política incorpora una serie de instancias y procedimientos que deben ser conocidos por todos los estamentos. Creo que es un hito realmente relevante para nuestra Universidad, porque nos da certezas, procedimientos y respaldos”, señaló.

Por su parte, la directora del Centro de Salud Universitario (CESU) y directora alterna del proyecto, Vanessa Bouquillard, explicó que la política busca fortalecer el apoyo académico a la Comunidad Estudiantil mediante herramientas actitudinales, relacionales y de convivencia. “Esto permitirá formar profesionales que puedan incorporarse de manera mucho más eficiente y satisfactoria al campo laboral”, agregó.

“Es un enfoque que favorece la idea de responsabilidad colectiva”

Entre las principales voces que asesoraron la creación de esta política se encuentra la académica de Derecho UACh, Dra. Yanira Zúñiga, quien brindó el apoyo técnico-jurídico necesario durante el proceso y destacó el carácter participativo del trabajo.

“Recoger las preocupaciones de las unidades y de los distintos estamentos, es valioso no solo en términos democráticos, sino también epistémicos, porque mejora nuestra comprensión del grupo de problemas que queremos abordar”.

Asimismo, valoró que el enfoque preventivo y sustentable “favorece la idea de una responsabilidad colectiva, sin afectar, por otro lado, la autonomía de los propios destinatarios de esta política, que son los y las estudiantes”. Finalmente, agregó que la política -a su juicio- no afectaría la sustentabilidad económica de la Universidad.

“Un punto de partida”

La estudiante de derecho UACh y presidenta electa de FEUACh, Valentina Jara, valoró la aprobación del texto y comprometió la colaboración de la Federación en su implementación. “Esta política marca un punto de partida para fortalecer el desarrollo y la evaluación de la salud mental”, afirmó en entrevista a Buenos días Comunidad, de Radio UACh.

Añadió que “como Federación y representantes de los estudiantes, tenemos el deber de exigir el cumplimiento a la Universidad del desarrollo correcto e íntegro de todo lo que plantea esta política de salud mental”.

Con la aprobación de la política, el equipo del proyecto Seamos Bienestar iniciará una campaña de socialización y difusión dirigida a toda la Comunidad Universitaria, la cual se desarrollará durante los próximos meses.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias