spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

“La comunidad merece conocer en qué etapa está realmente el proceso”: incertidumbre por consulta indígena del nuevo hospital de La Unión

La construcción del nuevo hospital de La Unión sigue en incertidumbre debido al proceso de consulta indígena en curso, generando preocupación en la comunidad ante la falta de información clara sobre su desarrollo y plazos. Según explicó el consejero regional Sebastián Gómez en una entrevista con Noticias Los Ríos TV, el proceso consultivo, que responde a hallazgos arqueológicos en el terreno destinado a la obra, aún no concluye, sin que existan plazos concretos para su término.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

“Desde el Gobierno nos han informado que la consulta debería finalizar en marzo, pero no hay claridad sobre los tiempos. La comunidad merece conocer en qué etapa está realmente el proceso y qué se está discutiendo”, afirmó Gómez, quien ha participado en diversas reuniones con organizaciones locales preocupadas por la demora en la construcción del hospital.

La falta de información ha generado molestia en agrupaciones ciudadanas y dirigentes comunales, quienes denuncian que no se ha transparentado quién está a cargo del proceso ni cuál es su estado real. “He conversado con dirigentes y existe una sensación de hermetismo por parte de las instituciones del Estado. Incluso se ha señalado que la falta de acuerdo en algunos puntos podría extender la consulta por varios años, lo que sería muy preocupante”, agregó el consejero.

Un proceso clave para la continuidad del proyecto

El proceso de consulta indígena es un requisito legal para proyectos de gran envergadura cuando se encuentran restos arqueológicos de pueblos originarios en los terrenos de construcción. En este caso, el diálogo entre las comunidades indígenas y el Estado busca definir las medidas a tomar antes de avanzar con las obras. Sin embargo, la ausencia de información concreta ha derivado en incertidumbre y movilizaciones ciudadanas, como la marcha realizada recientemente por el movimiento que exige la pronta construcción del hospital.

“Cuando hay una necesidad tan grande como contar con un nuevo hospital y la gente no tiene información clara sobre su avance, se genera frustración. Es fundamental que las autoridades entreguen respuestas concretas y garanticen que el proceso no se prolongue innecesariamente”, enfatizó Gómez.

En ese sentido, el consejero regional hizo un llamado a las autoridades a convocar una reunión con todos los actores involucrados, incluyendo representantes del Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Desarrollo Social, la Dirección del Servicio de Salud y las comunidades indígenas, para aclarar el estado del proceso y los pasos a seguir.

“Si efectivamente en marzo termina una etapa de la consulta, necesitamos saber qué viene después. La gente de La Unión no puede seguir esperando sin certezas sobre un proyecto tan necesario”, concluyó.

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias