Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

A un año del estallido social

A un año del estallido social, lo que hoy enfrentamos es la expresión política, nueva impredecible abierta, deliberativa de un proceso social de larga data. Un proceso heterogéneo con aristas diversas y de transformación de la condición histórica que ha surgido en la sociedad chilena en estas cuatro décadas.

Por Lorena Saldías Yáñez
Presidenta Partido Radical Los Ríos

La instalación de un modelo económico y social neoliberal, el que se adosó a un nuevo modelo ideal de sociedad. Este modelo tiene nuevas exigencias estructurales y nuevos ideales sociales. El empuje a la democratización de las relaciones políticas, sociales. Una promesa de enfoque de derechos, igualdad de género, relaciones de horizontalidad y autonomía. Y que al estar en el ideario ha presionado a la recomposición de los principios que regulan las relaciones e interacciones de las personas.

El modelo instalado tiene profundas desigualdades en términos de la democratización de las relaciones: precarización laboral, pérdidas de las protecciones sociales, privatización de los servicios sociales, aumento del desempleo, distribución del ingreso, sistema de las AFP y problemas medio ambientales, entre muchas otras; que generó un desgaste transversal de todo el sistema societal. Excepto de un grupo más protegido y aventajado.

Así cada uno y una ha hiperactuado en el mundo social, buscando soluciones individuales y resignificando el tejido social atomizado. Creando nuevas redes sociales de subsistencia. La ciudadanía cree que es posible actuar sin las instituciones, o lo que es peor , que debemos defendernos de las propias instituciones que han sido generadoras de exigencias abusivas. Por ausencia de estos sostenes.

A pocos días de cambiar la historia de Chile, estamos en un proceso constitucional y constituyente, que se abre a partir del 18 de octubre de 2019, gracias a una ciudadanía movilizada, con una deuda golpeadora de los derechos humanos. Una afrenta hacia la dignidad, hacia la redistribución del poder, de las riquezas, de detener los abusos y las exigencias de la violencia social.

Hoy a un año del estallido social, es el momento esencial de reconfiguración de fórmulas que gobiernan, las interacciones y legitimidades y las racionalidades sociales debilitadas. Momento de reconstituir los principios que regulan la vida social y política para que el Estado sustente su actuar en principios y valores como libertad, dignidad, fraternidad, autonomía, pluralismo, inclusión, participación paridad, solidaridad y buen vivir. Y nunca más hasta que la excepcionalidad del Estado se haga costumbre.

Más Opinión

Orgullo, identidad y compromiso con el deporte regional

Por Luis Cuvertino Gobernador Regional Esta semana vivimos un momento muy...

Deporte e infraestructura: la deuda pendiente en la provincia del Ranco

Por Enrique Larre Peralta Arquitecto El deporte es vida, salud y...

La escasez de profesores está afectando seriamente la calidad de la educación

Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Sin que...

Cuidar para vivir mejor: un desafío impostergable

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Esta semana...

Educación técnica estatal: Sinónimo de equidad y desarrollo territorial descentralizado

Por Ramón Rubio Donoso Rector del CFT de Los Ríos presidente...

La nueva narrativa valdiviana: dos plumas que reinventan el sur

Por Mauro Gutiérrez En la vibrante escena literaria del sur...

El trastorno de los “acumuladores compulsivos” o mal de Diógenes

Por Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) El...

Una infancia protegida, un futuro posible

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Los Ríos Como cada agosto,...