Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

Opinión: Incorrectos internacionales

Las actividades internacionales aparecen en segundo plano, opacadas por otras emergencias, como la sanitaria. Se observan los asuntos exteriores de reojo, focalizándose en lo urgente. Toman más tiempo, y sus efectos, salvo crisis violentas, alcanzan a los países con distintos grados de incidencia. Las comunicaciones y redes de hoy, abordan la mayoría de los temas, bajo un nuevo criterio de corrección política. Conductas habituales son reinterpretadas con extrema sensibilidad e intransigencia, y hasta hechos y personajes históricos, parecen despreciables. Sin embargo, aparecen otros signos de incorrección, vulnerando normas y prácticas de convivencia. Veamos algunos.

Por Samuel Fernández
Académico de la Facultad de Derecho, UCEN

Rusia consolida el poder vigente, y Putin eterniza su mando y control, casi vitalicio. No escandaliza ni utiliza la fuerza, sino elecciones programadas, donde los opositores son intrascendentes para el orden imperante, desde hace veinte años. Acrecienta su autoridad, y se instala, otra vez, un sólo sistema y un sólo protagonista, sin cambios ni riesgos de alternancia. Ajeno a las prácticas democráticas occidentales, como siempre.

El liderazgo de Xi Jinping se yergue en China y en el mundo, sin oponentes, basado en su progreso económico-comercial, y planes de largo plazo. Su influencia crece, mientras EEUU se concentra en sí mismo, y Europa procura rescatar su Unión Política y Comunidad Económica, plena de desafíos, dentro y extra zona, incluida Turquía. China busca mayores y más amplios dominios, comprendido el electrónico, con autoridad y determinación. Actúa en la frontera India, reduce Hong Kong, el Mar del Sur, Bhután, y el Tíbet, sin renunciar a Taiwán. Será así por largo tiempo.

Estados Unidos y Trump, están a prueba en las elecciones de noviembre. Hay flancos internos, con la sistemática pugna Demócrata, y agresiva campaña de ciertos medios, amparados en una pandemia no controlada, contrastada a su prioridad económica. Lo atacan antiguos colaboradores y hasta familiares, que no figurarían de no haber sido cercanos. China y Rusia lo confrontan internacionalmente, sin ser los únicos, como Venezuela, Irán, y algunos árabes, más los anti-norteamericanos tradicionales.

Realidades que nos involucran a todos. Cualquier intento de modificarlas sería estéril, por ahora, en que se acentúa la incorrección internacional de algunas potencias.

Más Opinión

Orgullo, identidad y compromiso con el deporte regional

Por Luis Cuvertino Gobernador Regional Esta semana vivimos un momento muy...

Deporte e infraestructura: la deuda pendiente en la provincia del Ranco

Por Enrique Larre Peralta Arquitecto El deporte es vida, salud y...

La escasez de profesores está afectando seriamente la calidad de la educación

Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Sin que...

Cuidar para vivir mejor: un desafío impostergable

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Esta semana...

Educación técnica estatal: Sinónimo de equidad y desarrollo territorial descentralizado

Por Ramón Rubio Donoso Rector del CFT de Los Ríos presidente...

La nueva narrativa valdiviana: dos plumas que reinventan el sur

Por Mauro Gutiérrez En la vibrante escena literaria del sur...

El trastorno de los “acumuladores compulsivos” o mal de Diógenes

Por Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) El...

Una infancia protegida, un futuro posible

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Los Ríos Como cada agosto,...