Municipio pidió desarchivar causa judicial por ocupación ilegal de un terreno en El Maitén, que la casa edilicia ya había ganado; sin embargo, posterior a ello no se hizo ningún requerimiento judicial, por lo que el Tribunal nuevamente archivó la causa.
La Municipalidad de La Unión interpuso una querella por usurpación ilegal violenta de un terreno municipal ubicado en El Maitén, lugar donde se proyecta hace siete años la construcción del estadio para la Liga Vecinal de fútbol.
El terreno en cuestión es propiedad de la Municipalidad de La Unión, con una extensión de trece mil quinientos metros cuadrados, inscrito el año 1963 y otro lote colindante de 2,2 hectáreas, inscrito el año 1990. En ellos, en el año 1996 se construyó la otrora Población Osvaldo Leal, la que luego de 10 años debió ser erradicada y trasladada completamente hacia la actual población Irene Daiber en el año 2006, por el constante desborde del río Llollelhue.
En el lugar, luego de la demolición y erradicación de la ex población Osvaldo Leal, se quedó Adela Huaiquipán Camán, quien construyó su casa habitación sin autorización y vivió allí sin mayores problemas por mera tolerancia del propietario del terreno. Luego de esto, en el año 2009, fue instalado en ese sector por la Gobernación del Ranco don José Ferrada, quien también construyó su inmueble sin la debida autorización del municipio local.
El año 2010, la Municipalidad de La Unión inició un proceso judicial (ROL C-172-2010), con el propósito de recuperar un terreno de su propiedad, el cual se encontraba ocupado ilegalmente por Adela Huaiquipán Camán y José Ferrada. La demanda buscaba que se entregara libre de todo ocupante y retirando del predio las construcciones, animales y enseres, dentro de los tres días siguientes de ejecutoriada la sentencia, y de ser necesario solicitar el auxilio de la fuerza pública para el cumplimiento de lo resuelto por el tribunal.
El demandado José Ferrada, logró un avenimiento e hizo abandono de la propiedad el 30 de octubre de 2011, por ende, el juicio continuó su curso en contra de Huaiquipán Camán, quien luego de comparecer y entregar los antecedentes, no pudo acreditar la propiedad del terreno, por lo cual los tribunales dictaron sentencia el 21 de junio de 2012 indicando que “la demandada debe restituir los terrenos singularizados en la demanda y que corresponden a aquéllos inscritos a fojas 54 N°96 del Registro de Propiedad del año 1963 y a fojas 339 vta. N° 418 del Registro de Propiedad del año 1990”.
Pese a esta sentencia, que debía cumplirse en un plazo no superior a 20 días hábiles, y a las notificaciones de julio y septiembre de 2012, estas fueron las últimas presentaciones, no habiendo registro de ninguna gestión útil por parte del municipio en siete años.
El 20 de agosto de 2019, y ante la presión de dirigentes de la Liga Vecinal Deportiva y Recreativa de La Unión, el municipio ingresó una solicitud de desarchivo, para intentar ejecutar la sentencia, sin embargo, el 27 de diciembre del mismo año, el Juzgado de Letras ordenó archivar nuevamente la causa, debido a que no se realizó ninguna gestión útil con la solicitud de desarchivo. Por otro lado, y al mismo tiempo, la demandada por intermedio de su abogado, pidió que se “decrete el abandono de procedimiento por parte del municipio, por darse en los autos los presupuesto requeridos en los artículos 152 y siguientes del Código de Procedimiento Civil”.
Ante estos hechos, el diputado Marcos Ilabaca y el concejal Andrés Reinoso, presentaron una denuncia ante la Contraloría General de la República, acusando al alcalde Aldo Pinuer Solís de abandono de deberes y de no cuidar el patrimonio del municipio de La Unión. Denuncia que con posterioridad fue desestimada por el ente contralor aduciendo que “la paralización del juicio ocurrió antes de que el alcalde Pinuer asumiera como máxima autoridad comunal, por ende no se le puede imputar responsabilidad”.
Querella
Ante la nulidad del primer juicio por abandonar la causa y a la constante presión de los dirigentes del fútbol de los barrios, el municipio presentó hace algunas semanas una “querella por usurpación violenta de terreno” en contra de Adela Huaiquipán Camán, quien reaccionó en entrevista con Radio Bío Bío descartando que se trate de una toma ilegal como se ha mencionado, asegurando que está viviendo en un espacio que es de su propiedad, porque en su momento compró la vivienda en dicha población. Esta querella esta en pleno proceso de investigación.
La cancha de la Liga Vecinal
Estos terrenos, que se buscan recuperar desde el año 2010, fueron contemplados en la planificación del Programa Quiero Mi Barrio El Maitén Sur del año 2016, para que en ellos se construyera infraestructura social, pero principalmente un jardín infantil y la anhelada cancha para la Liga Vecinal Deportiva y Recreativa de La Unión.
En el marco de este programa, se invirtieron recursos para desarrollar estudios topográficos, de mecánica de suelo, de arquitectura e ingeniería. Por otro lado, en 2017 se elaboró un presupuesto del costo del proyecto, el cual ascendía en aquella época a más de 1.300 millones de pesos, sin embargo, nada de esto sirvió, debido a que el municipio hasta el día de hoy no ha recuperado el terreno para poder presentar un proyecto y buscar financiamiento. A juicio de los dirigentes, se ha perdido tiempo valioso, ya que pasan los meses, los años y se sigue con el mismo problema.
Por su parte, el concejal de la comuna, Andrés Reinoso, indicó que “teníamos un juicio ganado el año 2012, y lamentablemente durante 7 años, las dos últimas administraciones no hicieron nada para recuperar un bien municipal. Sin el control de este terreno es imposible que podamos avanzar con los proyectos de infraestructura social y deportiva que se tienen contemplados construir en este sector. Seguiremos insistiendo y presionando en conjunto con la comisión estadio de la Liga Vecinal, una de las más reconocidas en la zona sur y que es de las únicas que no cuenta con una cancha para llevar adelante sus competencias”.
Esta negligencia en la asesoría jurídica del municipio se suma a diversos problemas en materia legal que ha debido soportar la casa edilicia unionina en los últimos años.
Lo cierto es que tanto en el periodo de la alcaldesa Astudillo, como en la actual administración del alcalde Pinuer, la situación de este terreno no se ha resuelto y el deporte local sigue a la espera de los anhelados proyectos prometidos para el sector.
Puedes revisar la causa del primer juicio con el ROL C-172-2010 AQUÍ.
















