En un panel virtual que contó con la participación de más de 40 asistentes, los profesores Egon Montecinos y Roberto Pastén plantearon sus puntos de vista respecto al modelo económico y el rol del Estado frente a la crisis sanitaria.
“Crisis, Estado y Economía: Hacia nuevos paradigmas de interacción” se denominó el primer panel de discusión promovido por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Austral de Chile en el marco de las actividades participativas virtuales, generadas por la actual situación de pandemia mundial.
Con una sala virtual que tuvo aproximadamente 40 asistentes y más de una veintena de personas que siguió la transmisión vía Facebook, se desarrolló la jornada que tuvo entre sus principales tópicos las crisis económica y política a las que se ha enfrentado el país durante los últimos meses.
En la oportunidad, los encargados de exponer sus puntos de vista en torno a la temática, fueron los académicos del Instituto de Economía, Dr. Roberto Pastén; y del Instituto de Administración, Dr. Egon Montecinos; quienes abordaron sus visiones respecto al actual modelo económico, el rol del Estado en torno a la crisis y cuál debiese ser la relación entre ambos (economía y Estado) para alcanzar un mayor bienestar en la población. La moderación estuvo a cargo del secretario académico de FACEA y docente del Instituto de Administración, Dr. Fernando De la Costa.
Respecto al debate propiamente tal, el Dr. Pastén hizo un análisis del actual modelo presentando índices de crecimiento en distintos países, y argumentando que en Chile éste sí funcionaría si existiera una buena regulación.
“(…) La relación entre Estado y mercado como separados no tiene sentido, ya que el primero requiere al Estado para funcionar y aunque a algunos economistas no les guste y lo traten de ver de un modo separado, las decisiones económicas también muchas veces son decisiones políticas. Un ejemplo de ello, son las tasas de interés, salarios, las leyes de inmigración, etc. ¿Qué se puede hacer? Se requiere un Estado que regule mejor la economía, que evite los abusos, pero que también esté sujeto a la captura de esos mismos reguladores”.
Por otra parte, el Dr. Montecinos se refirió al estado de vulnerabilidad social estructural al que se vio enfrentado el país con la llegada del coronvirus, lo que se vio reflejado en la poca protección social y pérdidas de empleo. En ese sentido, basó su planteamiento en una tesis de entrada donde no se pone en disputa al Estado con el mercado, sino que éstos se vinculan, sumando también a la sociedad.
“Primero, se demostró una vulnerabilidad social estructural en la que vivimos todos los ciudadanos sin protección garantizada. Segundo, se demostró la vulnerabilidad del mercado, ya que hubo empresas exigiendo ayuda, incluso antes que los propios ciudadanos. La conclusión en estas dos vulnerabilidades es que es necesario el Estado, ya que es quien determina las reglas del juego, es decir el tipo de relación que se establece entre estos actores: economía, Estado y sociedad. Hoy lo que necesitamos, y queda demostrado tras esta crisis, es que se necesita volver a modelos que se centren en la protección de las personas”.
Los puntos de vista de los participantes fueron discutidos con los asistentes de la sala virtual, quienes dieron a conocer sus opiniones y realizaron preguntas en torno a cómo hacer más eficiente al Estado, controlar la corrupción, promover la justicia, entre otros temas.
Cabe mencionar que este es el primero de los debates o paneles que discusión que está promoviendo la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UACh, y a partir del éxito en la convocatoria se pretende continuar con un ciclo que aborde las problemáticas que se vislumbran en el país en el marco de la contingencia por la pandemia del COVID-19, y también por la crisis política.
Finalmente, quienes quieran acceder a la grabación del debate y revisar las opiniones de cada uno de los panelistas pueden hacerlo ingresando a la página de facebook de FACEA UACh, haciendo click en el siguiente link.
















