Así lo dio a conocer a Noticias Los Ríos el concejal de La Unión Felipe Cañoles, quien detalló que esta solicitud nace de la preocupación por la gran cantidad de techos de asbesto presentes en la región y especialmente en la capital del Ranco, lo que se agrava aún más cuando en muchos casos, estos materiales son cambiados sin las medidas de resguardo correspondientes.
Todos los alcances de esta inquietud fueron expuestos en una carta dirigida a autoridades regionales y nacionales, siendo la Presidenta Bachelet quien este viernes recibió el documento en el marco de la gira que realizó en la región de Los Ríos.
La misiva plantea en su punto central la necesidad de avanzar en la creación de un plan piloto que permita crear un subsidio que apoye el recambio de este tipo de techumbres en todo el país.
“Por el fallido último Censo no tenemos los datos precisos respecto a la realidad regional en esta materia (…) no olvidemos que estos materiales contienen productos altamente peligrosos y nocivos para la salud, cuyas consecuencias son a largo plazo, por lo que la idea es trabajar hoy para evitar que sean nuestros niños quienes paguen las consecuencias de interactuar con el asbesto”, dijo.
“Tenemos la esperanza de que esta preocupación tenga cabida en las autoridades y parlamentarios a los que se les ha planteado, como el senador Alfonso de Urresti, a fin de poder accionar medidas concretas que nos permitan dar solución a esto”, agregó el Cañoles.
Por su parte, el edil y médico paillaquino Miguel Angel Carrasco explicó que “estamos ante un problema serio en términos de salud, el cual debe ser abordado con la responsabilidad que se merece por nuestras autoridades (…) lo que estamos diciendo es sencillo, queremos evitar que nuestros vecinos sigan expuestos a estos riesgos y sobre todo resguardar la integridad y salud de nuestros niños y niñas, por lo que haber entregado esta petición a la Presidenta se convierte en un paso significativo en este proceso en que hemos estado trabajando”, expresó.
















