spot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_img

La “Gran Feria Costumbrista del Chancho Ahumado de Chancoyan” deleitará a la región durante todo el verano

spot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Reciente:

La localidad de Chancoyan, esta a unos 30 kilómetros de Valdivia, hacia Mariquina, pasado la villa Cayumapu, a unos 7 kilómetros al oriente de la carretera. 

Es ahí, donde el año pasado nació un evento que promete convertirse en referente en cuanto al rescate de la gastronomía y las tradiciones campesinas; la “Feria del Chancho Ahumado de Chancoyan”, nace de la inquietud de los propios vecinos de fortalecer la economía campesina, pero al mismo tiempo de brindar un espacio de encuentro a los habitantes de las comunas aledañas, entregando lo mejor de los productos de la tierra a los visitantes.

Según comenta a Noticias Los Ríos, el presidente de la Junta de Vecinos de Chancoyan, Alex Mondaca, en 2015, como primer año del evento, realizaron con mucho entusiasmo esta actividad, obteniendo una buena concurrencia de público, pese a que todo fue un poco más improvisado que este año, “recuerdo que instalamos una camión como escenario para los grupos musicales que invitamos (…) pero, posteriormente, con el apoyo del Fosis, pudimos concretar la construcción de un moderno escenario que este año le dará un mayor realce a la Feria”, señaló el dirigente.

Según detalló Alex Mondaca, la Feria se distribuirá en cuatro fines de semana durante este verano, de 12 del día a 12 de la noche, en el siguiente cronograma: 

  • Primera fecha:  16 y 17 de enero
  • Segunda fecha: 30 y 31 de enero
  • Tercera fecha:   13 y 14 de febrero
  • Cuarta fecha:    27 y 28 de febrero

12511316_10207909352869233_1089443390_o

“Este es un evento muy especial, lo que intentamos, como localidad, es darnos a conocer a la región por medio de nuestro productos; hoy en día tenemos una gran variedad de platos y de artesanía que fuimos descubriendo con los mismos vecinos, que por lo demás desconocíamos las habilidades que tenían. El chancho y jabalí ahumado es obviamente el plato central del evento, pero también tenemos cordero asado, empanadas, preparaciones de aves, etc. Todo tiene que ver con nuestro sector, propiciando que los vecinos expongan lo mejor de su producción en estos días de feria. Además de lo anterior, tenemos chicha del sector, terremotos, jugos naturales con frutos del sector y mucho más”, señaló Alex Mondaca.

Asimismo, el dirigente agradeció el apoyo de Forestal Arauco, que les proporcionó la madera para elaborar los puestos y también del municipio de Valdivia.

“Nuestra intención es crecer como localidad, darnos a conocer, pero sobre todo, aprender a sacarle el mayor provecho a nuestra tierra y compartir esos frutos con la región; no queremos que nuestros vecinos sigan emigrando del campo, queremos que esta sea una fuente de apoyo económico a las familias de Chancoyan”, enfatizó Mondaca.

“Invitamos a nuestra región a compartir con nosotros de este evento, tendremos buena música folclórica de la zona, grupos rancheros, gastronomía campesina, artesanía y por supuesto, la amabilidad que distingue a la gente del campo”, concluyó.  

   

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias