spot_img
spot_imgspot_img

Los Ríos seguirá pagando: nueva concesión de la Ruta 5 fija un horizonte de hasta 43 años de peajes

El Ministerio de Obras Públicas adjudicó a Grupo Costanera SpA la concesión del tramo Temuco–Río Bueno de la Ruta 5, proyecto de 181,7 kilómetros que modernizará los peajes, incorporará pórticos electrónicos y mantendrá por 30 a 40 años más la operación privada de una vía concesionada desde 1997. La Región de Los Ríos concentrará seis de los ocho nuevos puntos de cobro y verá los primeros pórticos en funcionamiento desde 2029, en una fase de transición que contempla demoliciones, reubicación de peajes y cambios progresivos en el sistema de cobro.

spot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Reciente:

El Ministerio de Obras Públicas formalizó mediante publicación en el Diario Oficial la adjudicación del contrato de concesión del tramo Temuco–Río Bueno de la Ruta 5 a Grupo Costanera SpA, con lo cual se inicia un nuevo ciclo de operación privada en una de las vías estructurantes del país. El proyecto contempla 181,7 kilómetros de obras entre las regiones de La Araucanía y Los Ríos e introduce mejoras en el estándar de infraestructura, seguridad vial y sistemas de cobro.

El tramo adjudicado abarca las comunas de Gorbea y Loncoche en La Araucanía, y Lanco, Mariquina, Máfil, Los Lagos, Paillaco, La Unión y Río Bueno en la Región de Los Ríos. La concesión considera el mejoramiento de obras existentes, nuevas intervenciones y la ejecución de una variante para la ciudad de Los Lagos, todas reguladas por las Bases de Licitación y sus circulares aclaratorias.

Una carretera bajo concesión desde 1997

Este tramo de la Ruta 5 ya opera bajo concesión desde hace casi tres décadas. Entre los kilómetros 718,3 y 890,0, la vía está administrada desde 1997 bajo el contrato “Concesión Internacional Ruta 5, tramo Temuco–Río Bueno”, adjudicado mediante el DS MOP N.° 758. Esa concesión concluirá oficialmente a las 24:00 horas del 31 de marzo de 2026, momento en que la nueva sociedad concesionaria recibirá la infraestructura para su administración y explotación.

Durante este periodo, los usuarios han pagado tarifas altas y sostenidas —como los $3.500 en los peajes troncales de Lanco y La Unión para vehículos livianos— pese a que la carretera fue construida íntegramente durante la primera concesión y ya se encuentra amortizada.

La nueva adjudicación publicada en 2025 significa, en la práctica, extender el régimen concesionado por más de 40 años adicionales, lo que ha generado debates entre dirigentes y autoridades locales, quienes sostienen que este modelo ha favorecido principalmente a instituciones financieras y operadoras, más que a los usuarios del sur del país.

Etapas de reconversión de peajes y fechas estimadas

El proyecto establece una transición por etapas hacia un sistema completamente electrónico:

1. Etapa intermedia (abril de 2027 – noviembre de 2029)

A partir del mes 18 desde la publicación del decreto, comienza la reconversión de las plazas de peaje existentes —troncales y laterales— para operar en formato mixto, combinando cobro manual y modalidad Stop & Go.

Durante esta fase, el concesionario deberá: modificar todas las plazas existentes, trasladar la plaza troncal de La Unión a su nuevo emplazamiento e iniciar la demolición de instalaciones que quedarán obsoletas. Esta etapa se extenderá hasta el mes 47.

2. Etapa final (desde noviembre de 2029)

A contar del mes 48, comenzará a operar el sistema definitivo Multi Lane Free Flow, que eliminará completamente las casetas, barreras y detenciones.

Dentro de los dos meses posteriores al inicio de esta fase, la concesionaria deberá demoler las estructuras en desuso en las plazas de Lanco y La Unión, quedando habilitados únicamente los pórticos electrónicos.

De este modo, la Región de Los Ríos verá funcionar sus primeros pórticos a partir de 2029, cerrando más de treinta años continuos bajo peajes tradicionales y consolidando una tercera década con tarifas reguladas por el sistema de concesiones.

Ocho nuevos puntos de cobro: seis en Los Ríos

El decreto de adjudicación detalla que el sistema de flujo libre considerará ocho puntos de cobro, distribuidos de la siguiente manera:

  • Seis en la Región de Los Ríos
  • Dos en la Región de La Araucanía

Estos pórticos reemplazarán los actuales peajes manuales y operarán en ambos sentidos, cobrando tarifa por derecho de paso sin importar la distancia recorrida dentro del área concesionada.

Revisa el documento del Diario Oficial a continuación:

 

spot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias