El Consejo Regional Los Ríos del Colegio de Periodistas de Chile manifestó su adhesión al enérgico rechazo expresado por la directiva nacional de la orden frente a la solicitud del Ministerio Público que pretendía acceder a los registros telefónicos de once periodistas con el propósito de identificar sus fuentes en el marco del denominado “Caso Hermosilla”.
“Como Consejo Regional de Los Ríos nos sumamos al enérgico rechazo expresado por nuestro Colegio a la solicitud del Ministerio Público que pretendía vulnerar el secreto profesional de once periodistas. Este intento de interceptar sus comunicaciones constituye un hecho gravísimo que amenaza la libertad de prensa y el derecho de la ciudadanía a estar informada”, señalaron.
En su declaración nacional, el Colegio de Periodistas de Chile expresó “su más enérgico repudio a la solicitud del Ministerio Público realizada por la fiscal Paulina Díaz, jefa de Alta Complejidad de la Fiscalía Occidente, para interceptar los registros telefónicos de once periodistas”, lo que calificó como “una grave amenaza a los derechos fundamentales y a la libertad de prensa, vulnerando compromisos y garantías internacionales suscritas por el Estado de Chile”.
La entidad gremial sostuvo que este intento de vigilancia “representa un acto inaceptable de vulneración del secreto de las fuentes periodísticas, principio esencial del periodismo y del Estado de derecho. Promover acciones de este tipo equivale a amedrentar a la prensa, debilita la función social del periodismo e instala un precedente peligroso que busca silenciar investigaciones sobre hechos de corrupción e interés público”.
El Colegio valoró además la decisión del 4º Juzgado de Garantía y de la Corte de Apelaciones de Santiago, que rechazaron la solicitud de interceptación, reafirmando que las y los periodistas “revisten calidad de terceros o testigos” y que no existía fundamento suficiente para una medida tan intrusiva.
Finalmente, la directiva nacional del colegio de periodistas expresaron que“la protección de las fuentes es una garantía democrática indispensable para el ejercicio de un periodismo libre y fiscalizador”, y agradeció la difusión de este mensaje en defensa de la libertad de expresión y del derecho ciudadano a recibir información veraz y oportuna.
Lee el comunicado completo a continuación:
















