spot_img
spot_imgspot_img

Operativo podológico municipal mejora la calidad de vida de 100 adultos mayores vulnerables en Futrono

La Municipalidad de Futrono desarrolla el proyecto “Renovando pasos, hacia el bienestar socio comunitario de las personas mayores”, iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional, que entrega atenciones podológicas gratuitas, capacitaciones y kits de cuidado de pies a adultos mayores  vulnerables. El programa —ejecutado desde el 2 de octubre— se desplegó en Curriñe, Nontuelá y Futrono urbano, y culminará el 21 de noviembre tras brindar dos sesiones de atención a cada uno de sus 100 beneficiarios.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Reciente:

spot_imgspot_img

La Municipalidad de Futrono continúa desarrollando el proyecto “Renovando pasos, hacia el bienestar socio comunitario de las personas mayores”, un programa financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional que busca mejorar la calidad de vida de adultos mayores con operativos podológicos gratuitos en distintos puntos de la comuna.

La iniciativa, que comenzó el 2 de octubre, se desplegó en las localidades de Curriñe, Nontuelá y Futrono urbano, e incluye capacitaciones, atenciones podológicas y la entrega de un kit básico de cuidado de pies. La podóloga a cargo, Valeria López Navarrete, explicó que el programa “está dirigido a personas mayores de 60 años que no tengan diagnóstico de diabetes”, y detalló que “son 100 usuarios que se atienden en los tres sectores […] Esto dura dos meses y finaliza el día 21 de noviembre”.

López destacó además que las atenciones se han realizado de manera continua y con alta participación comunitaria: “En Futrono se ejecuta en la sede Esteros de Quimán. En general, las personas acceden a través de la oficina del adulto mayor o por sus propios grupos comunitarios”. El proyecto contempla también la entrega de kits de cuidado personal los días 20 y 21 de noviembre.

El alcalde de Futrono, Fernando Flández, valoró profundamente la ejecución del programa, señalando que responde a una necesidad detectada desde hace años. “Existe un segmento de adultos mayores que no recibe atención podológica porque no está cubierto por el sistema público”, explicó. En esa línea, destacó que la iniciativa ha permitido abordar una brecha histórica: “Hoy, 100 adultos mayores han recibido una doble atención […] y estamos muy orgullosos de poder apoyarlos”.

La comunidad también ha manifestado su satisfacción con el programa. María Asenjo, una de las beneficiarias, expresó que “la atención […] es muy buena, súper buena, así que estoy feliz”, destacando la importancia de este tipo de iniciativas para el bienestar de las personas mayores de la comuna.

El proyecto concluirá con la entrega oficial de los kits de autocuidado, cerrando un ciclo de acompañamiento que fortalece la salud preventiva y la calidad de vida de un segmento prioritario para la administración municipal.

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img

Más Noticias