La actividad se realizó en la Sala Región de Los Ríos, espacio donde los asistentes pudieron conocer más sobre el deporte paralímpico y adaptado, participando de un diálogo cercano con la psicóloga deportiva Pamela Díaz y el profesor de educación física Juan Sepúlveda, ambos especialistas en el fortalecimiento de prácticas deportivas inclusivas.
La invitada principal de la jornada fue la campeona nacional y triple oro iberoamericano en equitación adaptado 2025, Maule Villar, quien compartió su experiencia personal en el deporte, relatando parte de su trayectoria, desafíos y aprendizajes.
La expositora además respondió preguntas del público, generando un intercambio de opiniones sobre inclusión, accesibilidad y motivación en el ámbito deportivo.
La encargada del programa de Deporte Adaptado Municipal, Karla Triviños, destacó la relevancia de este tipo de instancias formativas. “Esta charla fue pensada para apoyar a quienes trabajan y se relacionan con personas en situación de discapacidad en el ámbito deportivo. La idea es entregar herramientas que permitan acompañar a los deportistas en sus disciplinas, además de ofrecer estrategias aplicables en el día a día”, señaló.
La equitación adaptada —reconocida también como disciplina paraecuestre— ha tomado fuerza en Chile gracias a campeonatos nacionales, clubes especializados y centros terapéuticos que han impulsado su desarrollo.
Triviños agregó que “esta disciplina entrega una serie de beneficios, entre ellos el desarrollo físico, emocional y social, contribuyendo a fortalecer habilidades motoras y sensoriales. Lo que buscamos con estas charlas es promover conceptos como autoestima, confianza, integración, autocontrol, concentración y comunicación, todos fundamentales en el deporte adaptado”.
















