La Mediación Penal Juvenil es una de las alternativas legales que está implementando el nuevo Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil y que está funcionando desde el 13 de enero del presente año en la región de Los Ríos. La instancia es un proceso restaurativo y especializado donde una persona que fue víctima y un imputado, buscan de manera voluntaria una reparación real o simbólica por el daño causado a través de un mediador.
Bajo esta línea, el Taller regional para el fortalecimiento de capacidades en Mediación Penal Juvenil, fue dirigido a actores del Sistema de Justicia Penal, asistiendo funcionarios y funcionarias del Ministerio Público, la Defensoría Penal Pública (DPP), el Poder Judicial, el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, seremi de Justicia y Derechos Humanos y de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ).
En el inicio de la actividad, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Jorge Ríos del Río, destacó que “la realización del Taller regional permite el fortalecimiento de capacidades en Mediación Penal Juvenil, reforzando el trabajo que hemos venido realizando a nivel local con la Mesa Regional de Mediación Juvenil. En ella, están involucrados los actores claves del Sistema de Justicia Penal que aplican este nuevo procedimiento y que están colaborando en su difusión y correcta implementación. De hecho, en nuestra región, ya tenemos casos donde se ha realizado exitosamente este procedimiento”.
La Mediación Penal Juvenil, es una instancia alternativa de un juicio penal donde el joven como la víctima puedan conciliar una justicia restaurativa a través de una solución colaborativa entre las partes. La primera parte del proceso, desde la línea de la mediación penal, ve si existe la viabilidad para poder mediar, al ser ejecutada viable la causa, se inicia el proceso de mediación donde las partes deben asistir voluntariamente. Las partes pueden llegar a un acuerdo y se sigue un proceso de seguimiento para ver si los acuerdos se están cumpliendo. El proceso de la mediación posee un rango de 90 días, se informa mes a mes al tribunal en qué etapa está la causa, y cuando finaliza la etapa del seguimiento, se cierra la causa y se informa al tribunal respectivo. Y el magistrado determina respecto al procedimiento que le compete.
El director regional del Servicio de Reinserción Social Juvenil de Los Ríos, Germán Díaz Urrutia, dijo que “la mediación no solo constituye una vía alternativa para la resolución de conflictos, sino que también encarna los principios fundamentales de reparación, responsabilización y reinserción social, fundados en el marco de los derechos humanos que orientan los lineamientos técnicos del nuevo Servicio de Reinserción Social Juvenil. Para pensar el modelo de justicia juvenil, es indispensable pensar en estrategias que permitan la articulación de la prevención, la sanción y la reinserción bajo un enfoque integral y restaurativo”.