La familia de Juan Ariel Maripán, desaparecido desde el pasado martes 19 de agosto en las aguas del río Pilmaiquén, emitió un comunicado público denunciando la responsabilidad de la empresa hidroeléctrica Statkraft de los hechos.
Según relató su hija, Danitza Maripán, al momento de la tragedia se encontraban realizando una rogativa en la ribera del río, a la altura del cementerio de Maihue, cuando de manera repentina el caudal comenzó a aumentar. “Esto por la apertura de las puertas de la hidroeléctrica, la apertura no informada del agua, información que ya fue corroborada por los equipos de rescate y policías presentes en la zona durante estos días de búsqueda”, señaló.
En ese contexto, tres personas fueron arrastradas por la corriente. Maripán se lanzó al rescate de una niña, junto a su madre, logrando salir con vida la mujer gracias al apoyo de quienes estaban presentes. Desde entonces, voluntarios y comunidades mapuches han sostenido las labores de búsqueda, aunque la familia acusa falta de apoyo institucional.
“En gran parte es por organizaciones autónomas y autoconvocadas por personas mapuches y no mapuches, porque en ese sentido las gestiones del fiscal y las autoridades no han sido pertinentes ni suficientes”, expresó Danitza, agregando que no han recibido comunicación alguna por parte del fiscal a cargo.
La familia pidió a los medios de comunicación respeto frente a su dolor y no difundir noticias falsas. “Insistimos que nuestras energías están enfocadas completamente en la búsqueda y no en el morbo”, enfatizó la hija del desaparecido.
Asimismo, reiteraron el llamado a la comunidad a sumarse a la búsqueda de Juan Ariel Maripán: “Él era una persona muy querida por la comunidad, siempre ayudaba desinteresadamente y es un hombre que merece ser buscado por todos nosotros”.
Respecto a las actividades culturales realizadas en la ribera, Danitza aclaró que se trata de prácticas habituales y ancestrales: “Este es un centro espiritual, ceremonial y ancestral de toda la Futa Willi Mapu, por lo tanto es una zona donde diversos puntos vienen a ejercer sus costumbres”.
La familia mantiene la esperanza de encontrarlo con vida y continuará con los esfuerzos de búsqueda en la cuenca del Pilmaiquén.