El director nacional de Gendarmería, Sebastián Urra, informó que el Centro Penitenciario Femenino (CPF) de La Unión será reabierto en la segunda mitad del año 2026, “siempre y cuando estén los trabajos ya en su punto, de lo contrario tendrá que seguir manteniéndose hasta que estén en condiciones”.
El recinto, que será exclusivo para mujeres, está concebido para albergar a internas con mediano y bajo compromiso delictual, manteniendo a aquellas de mayor peligrosidad en el CPF de Valdivia. “El Centro Penitenciario Femenino cuando se reabra va a solamente contener internas, si van a converger solamente mujeres de mediano compromiso y de bajo compromiso”, explicó Urra.
Uno de los aspectos destacados de esta reapertura será la implementación de una sección materno-infantil, con infraestructura adecuada para mujeres embarazadas o en proceso de crianza. “Esta cárcel dentro de todo está trabajando para hacer una cárcel mucho más amable… en la acción de poder tener también espacio para las internas que estén criando o estén embarazadas”, agregó el director.
En cuanto a la gestión operativa del penal, Urra destacó que la reactivación del CPF de La Unión generará nuevas oportunidades laborales para profesionales del área de tratamiento penitenciario. “Va también a producir la posibilidad de contar con más trabajo para la gente que está en el lugar… asistentes sociales, psicólogas, enfermeras y demás”, indicó.
El proyecto responde a una política institucional enfocada en mejorar la infraestructura penitenciaria para mujeres, ante la escasez de recintos femeninos en el país. En palabras del propio director: “Desde que se tomó la decisión de reaperturar La Unión, siempre se pensó y se habló y se trabajó… porque eso está decidido como una cárcel para mujeres por la escasez de cárceles de mujeres que hay a lo largo del país”.