Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

Una oportunidad histórica para avanzar hacia el entendimiento

Por Luis Cuvertino Gómez
Gobernador Regional de Los Ríos

Esta semana fuimos parte de la entrega del informe final de la Comisión para la Paz y el Entendimiento. Valoramos profundamente esta instancia, que ha logrado establecer una mirada común y transversal frente a una realidad ineludible: la falta de diálogo político entre el Estado de Chile y el pueblo mapuche, una deuda pendiente que se arrastra desde la conformación de la República de Chile y que ha obstaculizado toda posibilidad de dar respuesta a sus legítimas y profundas demandas.

Desde el inicio de nuestra gestión en el Gobierno Regional, nos propusimos como uno de nuestros desafíos centrales avanzar en la construcción de confianzas que permitan reparar esta relación quebrada. Lo hicimos con la convicción de que existe una deuda histórica que no podemos seguir ignorando, especialmente cuando sus consecuencias se expresan en condiciones de vulnerabilidad que afectan directamente a muchas comunidades mapuche en nuestra región. Es necesario actuar, porque las familias mapuche de Los Ríos merecen reconocimiento, respeto y atención. Representan a una parte significativa de nuestra población y constituyen una riqueza cultural invaluable.

Aunque nuestra región no contó con representación en la Comisión, como Gobierno Regional participamos activamente en diversas instancias de trabajo para aportar nuestra visión. Algo de camino llevamos recorrido en esta tarea de construcción de confianzas, que nos ha permitido consolidar un diálogo honesto y directo para enfrentar diversas situaciones, como por ejemplo, el acercamiento con las comunidades mapuche, que posibilitó un acuerdo posterior a la consulta indígena por el Hospital de La Unión y una metodología de trabajo que estamos afinando junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNDU), para consolidar nuestro Plan de Desarrollo Integral Mapuche, que busca fortalecer ámbitos como el fomento productivo, medio ambiente, lengua y cultura mapuche, gobernanza territorial, sitios de significación cultural, infraestructura y salud.

Lamentablemente, el Estado de Chile no ha sabido establecer una relación adecuada con los pueblos originarios. Las limitaciones de la actual Ley Indígena tampoco han contribuido a mejorar este vínculo. Eso explica el fenómeno de radicalización de alguno de sus dirigentes que ha traído una situación de inestabilidad, especialmente en La Araucanía. Por eso valoramos con fuerza la decisión del Gobierno del Presidente Gabriel Boric de impulsar una comisión que reunió diversas voces y miradas políticas, escuchó a múltiples actores y propuso soluciones concretas para enfrentar este conflicto de manera estructural.

Si bien han existido legítimas diferencias, el trabajo de la Comisión ha sido ampliamente valorado, ya que entrega propuestas en materias fundamentales como la justicia y el reconocimiento, la reparación a víctimas de violencia rural, la restitución de tierras, el desarrollo territorial y las garantías necesarias para su implementación. Hoy, los legisladores de nuestro país enfrentan un desafío histórico: asumir con responsabilidad esta propuesta ampliamente consensuada, que representa una verdadera oportunidad para avanzar en la resolución de un conflicto que ha marcado por décadas nuestra convivencia.

Desde la Región de Los Ríos, seguiremos trabajando con decisión y convicción para que el camino que hemos abierto junto a las comunidades del Futa Willi Mapu se traduzca, con generosidad y visión de futuro, en mejores condiciones de vida, desarrollo y bienestar para todas y todos.

Más Opinión

Vivienda, habitabilidad y ciudad: el desafío urbano que nos queda pendiente

Por Enrique Larre Arquitecto Hablar de calidad de vida sin hablar...

Desde Isla Huapi, desafío para “correr el cerco” en las políticas públicas

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Ubicada en...

Colaboración y compromiso: la alianza con Carabineros de Chile

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Esta semana...

¿Engañan las apariencias? Pues… así como te ven, así te tratarán

Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) De ahora...

¿Vida o muerte? El momento de definirse ha llegado

Por Paulina Hernández precandidata a Diputada por el Partido Republicano El...

No basta con moverse: la movilidad como derecho territorial

Por Enrique Larre Peralta Arquitecto Máster en Certificación de Diseño Sostenible...

Cuenta Pública 2024: Una base sólida para nuevos desafíos

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Rendimos nuestra...

¿Por qué razón –o razones– mienten las personas en su currículum?

Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) Diversas investigaciones...