spot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Realizan Conversatorios vía Streaming para decir No Más a la Violencia contra la Mujer

spot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Reciente:

El Gobierno Regional de Los Ríos y la Corporación ProMujer Chile comenzaron a realizar la actividad este viernes 18 de diciembre y contempla la realización de dos conversatorios más.

“Hemos construido una cápsula audiovisual que visualiza situaciones de micro violencia o mal entendidas como “amor romántico” y esta será la principal herramienta que nos permitirá poner en valor la temática de no violencia contra la mujer en tres conversatorios que se realizarán los días 18, 21 y 28 de diciembre, a las 18 horas vía streaming por Facebook Live de Corporación ProMujer Chile”, indicó la directora ejecutiva de la Corporación, María Soledad Montoya.

La directora agradeció el apoyo del Gobierno Regional y Sernameg para realizar las actividades que, aseguran, es una gran oportunidad para demostrar el trabajo que realizan hace más de tres años. “Todos podemos convertirnos en agentes de cambio si nos involucramos en los cambios sociales que nuestra sociedad necesita”, señaló Montoya.

Respecto de la importancia de este encuentro, la directora regional de SernamEG Los Ríos, Waleska Fehrmann Atero, agradeció la instancia de conversación y señaló que “desde nuestro Servicio consideramos importante generar instancias de conversación y abordaje de la violencia de género para avanzar en la construcción de una sociedad con equidad e igualdad”.

Y agregó, “esperamos que estos encuentros sean espacios que nos impulsen a generar cambios y sean una invitación a involucrarnos y comprometernos como sociedad a avanzar hacia una vida libre de violencia contras las mujeres”.

Corporación ProMujer Chile nace en el año 2017 y reúne a un equipo multidisciplinario de profesionales con el fin de prevenir, asesorar, reparar, y empoderar a mujeres y víctimas de violencia de género sensibilizando y promoviendo la equidad de oportunidades a través de programas con perspectiva de género y enfoque de derechos, con un sello de inclusión institucional público-privada, que impulsen cambios sociales y culturales desde cada uno de los territorios de la región de Los Ríos.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias