La Mesa Ciudadana por un Río San Pedro Sin Represas y el abogado Vladimir Riesco ingresaron a Contraloría un requerimiento, solicitando investigar al Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
La acción fue motivada por la “priorizacion” que, en medio de la situación social y sanitaria del país, dicha cartera de Gobierno decidió realizar sobre 220 proyectos de inversión, entre los cuales se encuentra la Central Hidroeléctrica San Pedro de Colbún S.A., pese a que aún se encuentra en el proceso de evaluación de impacto ambiental.
Cabe destacar que el proyecto pretende construir una represa de 60 metros de altura que no ha podido ser emplazada en el área original, ya que las características geológicas del lugar se encuentran limitadas por remociones en masa y derrumbes, que convierten el proyecto en una amenaza para el medio ambiente y para habitantes de las comunas de Los Lagos y Valdivia.
El mencionado proyecto se encuentra en medio de un proceso de evaluación de impacto ambiental, procedimiento administrativo llevad a cabo por el Servicio de Evaluación Ambiental de Los Ríos que ha recibido casi 4.000 observaciones de personas naturales y jurídicas, organismos públicos y académicos de diversas áreas del conocimiento.
Para el abogado Vladimir Riesco, la situación es totalmente cuestionable, ya que incluso de indicaría una eventual fecha de inicio de faenas del proyecto (marzo de 2025), aun cuando el proyecto está siendo evaluado desde la arista medioambiental.
“¿Cómo es posible darle una fecha de inicio a un proyecto incierto que todavía esta sometido a evaluación de impacto ambiental? Y que además debe ser votado por los seremis entre los cuales está el seremi de Economía, subalterno del ministro Palacios”.
Justamente la seremi de Economía tendría que, eventualmente, votar si se aprueba o no ambientalmente la iniciativa en la Comisión de Evaluación Ambiental, integrada por el intendente, seremis y servicios públicos.
A través de un , desde la Mesa Ciudadana por un Río San Pedro Sin Represas lo consideraron como “un hecho grave e inaceptable”, manifestando que “resulta obvio” que la Seremi de Economía votará favorablemente el proyecto cuando llegue a la Comisión Evaluadora Regional.
















