La cancelación o disminución de los pagos a estas entidades, por parte de muchas empresas, coloca a gran de los jardines y salas cunas al borde de la quiebra, lo que dejaría sin educación inicial a centenares de niños y sin trabajo a 170 personas.
Con el objetivo de visibilizar sus demandas y sensibilizar a las autoridades, la Agrupación de Salas Cunas y Jardines Infantiles de Valdivia organizó una colorida manifestación esta mañana en la Plaza de la República de la capital regional.
“Actualmente, nos exigen mantener trabajo educativo y apoyo a distancia, pero tanto instituciones públicas y privadas han negado o disminuido los pagos a las salas cunas de forma arbitraria”, señalan en un panfleto, que repartieron entre la comunidad.
“Llevamos 4 meses y medio cerrados, hemos tocado muchas puertas a autoridades locales y nacionales y nadie nos ha dado ninguna ayuda, ni a nosotros ni a nuestros trabajadores,” señaló Kanda Reyes, presidenta de la entidad.
Esta situación está poniendo en riesgo la educación inicial de 700 niños, aparte de la fuente laboral de 170 tías y auxiliares, que se desempeñan en los jardines y salas cunas. Por eso, los representantes de estas entidades esperan con urgencia que las autoridades puedan responder a sus demandas para evitar las quiebras.
















