Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

No voten por ellos

Nada se logró con casi quemar el país en octubre pasado; que la gente les gritara en su cara que estaba cansada de su "cocina"; de que legislen a su propio beneficio, o a favor de quienes les financian las campañas; o que se sientan por sobre el resto de los ciudadanos de a pie

Por Marcelo Patroni Prado
Coordinador Movimiento “Unidad y Acción Cívica” (MUAC Valdivia).

La noche del martes 26 de mayo, el Senado aprobó la ley que pone límite a la reelección de los parlamentarios. Sin embargo, se rechazó, por falta de quorum, el punto referido a su aplicación retroactiva.

Veintidós senadores votaron a favor, pero 7 en contra. Entre ellos, el senador DC, Jorge Pizarro, que ahora puede ir a la reelección. Además, en una decisión inexplicable, hubo 12 que se abstuvieron, con lo que impidieron que se cumpliera con el quorum. Entre ellos, seis que ahora también pueden reelegirse, igualmente, uno se inhabilitó y otro extrañamente no votó.

Los argumentos expresados en contra de la medida fueron pobrísimos y dan muestra de la soberbia de estos parlamentarios, a quienes no les preocupa lo que digan los militantes de sus partidos, y mucho menos lo que piensen sus electores, quienes sólo son tontos útiles para obtener votos en las campañas. Lo importante es mantener el poder cueste lo que cueste.

No debíamos esperar una señal de honestidad de estos honorables, porque, sin importar la tendencia política, parecen provenir de una casta de corruptos, sinvergüenzas e indolentes, aunque haya algunos que se salvan de tan duras calificaciones.

Nada se logró con casi quemar el país en octubre pasado; que la gente les gritara en su cara que estaba cansada de su “cocina”; de que legislen a su propio beneficio, o a favor de quienes les financian las campañas; o que se sientan por sobre el resto de los ciudadanos de a pie. En especial, de aquellos que se atienden en el servicio público de salud y que les cuesta llegar a fin de mes, peor aún, en estos tiempos dramáticos de la pandemia.

Sin embargo, hay algo de lo que estos oscuros personajes aún no se han dado cuenta. Son los ciudadanos comunes y corrientes, pero que tienen la capacidad de pensar y un juicio crítico respecto de la gestión del poder legislativo, los que pueden castigarlos al momento que piensen repostularse. Ojo, son los electores los que pueden bloquear su camino, porque sus partidos no tendrán la fuerza para impedirles que anoten su nombre en las papeletas que serán presentadas en el Servel el próximo año.

Más Opinión

Reparación ambiental con sentido territorial

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Esta semana dimos un paso...

El gran “amor” por el pueblo y las promesas populistas de los candidatos

Dr. Franco Lotito Conferencista, escritor e investigador (PUC) “El populismo ama...

Empleo, calidad de vida y desarrollo local: fortalecer el territorio para generar oportunidades

Por Enrique Larre Arquitecto “Cuando el territorio ofrece los estándares mínimos,...

Torrencial Valdivia: una apuesta regional por el turismo y desarrollo

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Cerca de...

La enfermedad del miedo: los ataques de pánico

Por Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Un...

Las prioridades del Alcalde Quezada

Por Esteban Hernández V. Periodista El alcalde de La Unión, Saturnino...

Las frases y actitudes que un buen jefe nunca debe decir ni tener

Por Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Mucho...

Aguas subterráneas: la sequía invisible

Por Roberto Guarda Asenjo Secretario APR Champel San Jorge Entre las...