Por Iván Flores García
Diputado de Los Ríos
Lamentablemente los dirigentes han hecho público que la Autoridad Regional de Salud –SEREMI- ha desconocido y “quitado piso” a las decisiones que técnica y profesionalmente tomaron los funcionarios fiscalizadores que hacen como siempre su trabajo de manera seria y responsable. Esta grave situación refleja no sólo el nulo respaldo de la autoridad de salud a los fiscalizadores para asegurar una inspección extraordinariamente delicada, sino que con ello relativiza la institucionalidad y pone en precario el resultado del desconfinamiento.
Siendo Los Ríos una de las dos regiones en “proceso de desconfinamiento gradual”, se convierte en una suerte de “apuestas sanitarias” que no puede fallar. Por lo mismo (ni nunca) se puede permitir denostar el trabajo que hacen los fiscalizadores en pro de la salud pública. Tampoco se resuelve encargando esta labor a personas en comisión de servicio con menor o poca experiencia en trabajos de esta naturaleza, menos en pandemia.
Este es justo el momento cuando más necesitamos medidas estrictas en el cumplimiento de las instrucciones de la propia autoridad de salud nacional. No puede ser que una autoridad regional eche por tierra las decisiones de los funcionarios especializados en el área, si ellos están cumpliendo con el protocolo nacional. Es inédito lo que está pasando en Los Ríos. No podemos permitir la vulneración del correcto trabajo de los funcionarios públicos, sobre todo cuando queremos que se respeten los procesos en medio de la crisis sanitaria que estamos viviendo.
Espero que el Ministro Paris tome personalmente cartas en el asunto y solucione esta situación por el bien de Los Ríos, ya que ningún tipo de presión ejercida a ninguna autoridad, puede cambiar el criterio y comportamiento profesional de un funcionario. Aquí está en juego la salud y la vida de las personas y eso debe respetarse siempre.
















