Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

El campo exige reglas laborales propias

El Estatuto Laboral Agrícola deber ser considerado una prioridad nacional y, en el contexto de 0 actual agenda, una oportunidad de avanzar en materia de modernización de las relaciones en el campo chileno.

Por Bernardo Berger Fett
Diputado de la República

Ese fue el mensaje central que transmití a mi amigo y ex colega, el ministro del Trabajo Nicolás Monckeberg, hace pocos días en nombre de los agricultores del centro y sur de nuestro país.

Esto a propósito de una serie de reuniones que he venido sosteniendo con agricultores y ganaderos de nuestra región, junto a la colaboración técnica de nuestros secretarios regionales ministeriales de Agricultura y Trabajo, Moira Henzi y Feda Simic, respectivamente. Han sido instancias en las cuales hemos tenido la posibilidad de recoger las inquietudes y necesidades del sector para apoyar las soluciones tanto desde la competencia operativa del Ejecutivo, como desde lo legislativo.

Es tiempo que el Estado de Chile retome el compromiso pendiente con el mundo agroganadero en orden a establecer un marco regulatorio propio en el campo que promueva, no que entrampe, el desarrollo del sector.

Contar con un estatuto propio en el agro es una idea recogida en el primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera bajo la forma de un proyecto de ley ingresado el 26 de septiembre de 2011, en el marco de la Mesa Nacional Agrícola. Sin embargo, al día de hoy la iniciativa aún no se materializa.

Por ello, hace algunos días le he pedido al Ministro del Trabajo dar prioridad a este tema, un “empujón” por así decirlo, pues ésta es una gran oportunidad de avanzar. Y es que los cambios estructurales que estamos gestando en materias laborales en Chile en el contexto de los proyectos de modernización, son la oportunidad para dar un paso hacia adelante también en el trabajo agrícola y ganadero, a la altura de los países que en esto nos sacan varios cuerpos de ventaja.

Hemos coincidido con asociaciones como Federación SAVAL, que el momento actual es el más propicio, y debe ser visto como la oportunidad histórica de sacar adelante el compromiso pendiente del Estado para ofrecer al campo chileno un adecuado, moderno y tan urgente Estatuto Laboral Agrícola. En esa línea, esta tarea debe ser una prioridad para Chile.

Más Opinión

La atracción de una sonrisa, el magnetismo de una mirada y la fuerza de una palabra

Por Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) Sonreír,...

Se abre el camino para concretar el Barrio Cívico

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Durante años,...

Orgullo, identidad y compromiso con el deporte regional

Por Luis Cuvertino Gobernador Regional Esta semana vivimos un momento muy...

Deporte e infraestructura: la deuda pendiente en la provincia del Ranco

Por Enrique Larre Peralta Arquitecto El deporte es vida, salud y...

La escasez de profesores está afectando seriamente la calidad de la educación

Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Sin que...

Cuidar para vivir mejor: un desafío impostergable

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Esta semana...

Educación técnica estatal: Sinónimo de equidad y desarrollo territorial descentralizado

Por Ramón Rubio Donoso Rector del CFT de Los Ríos presidente...

La nueva narrativa valdiviana: dos plumas que reinventan el sur

Por Mauro Gutiérrez En la vibrante escena literaria del sur...