Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

La cuarta revolución industrial: Algunas implicaciones en la sociedad

Por Dr. Ulises Alarcón G.
Escuela Ingeniería Civil industrial,  UACh Sede Puerto Montt

La irrupción de una serie de transformaciones en nuestra época ha dado paso a la cuarta revolución industrial (4.0). Una serie de cambios prácticamente radicales nos tienen rompiendo numerosos paradigmas que marcaban nuestra vida en el pasado.

Hoy, tenemos con nosotros los famosos “cambios” que se anunciaban y que pocos podíamos visualizar como elementos disruptivos en nuestra sociedad.

Así podemos destacar la tecnología como pionera en apertura de nuevos campos de desarrollo tales como la digitalización, el big data, la robótica, la nanotecnología, la inteligencia artificial, entre otros.

McKinsey Global Institute vaticina que en 30 años más, la mitad de los trabajos que ejecutan las personas serán ejecutados por robots y máquinas. En Chile, se estima que 3,2 millones de empleos podrían ser automatizados; estamos hablando aproximadamente del 49% del total del trabajo que se ofrece hoy en día.

Las principales áreas de trabajo demandarán amplias habilidades, tanto tecnológicas como digitales. Esto nos pone en estado de alerta en relación a la alfabetización digital y programas de formación continua, así también el aprendizaje y uso del inglés se torna fundamental; sin todas estas competencias será muy difícil aumentar la productividad en nuestra sociedad.

La visión a largo plazo de Chile, en estas cuestiones, aun no se conoce. Por lo que podemos observar, parece que tenemos tarea pendiente.

Todo esto es muy interesante y plantea una serie de desafíos. Y así aparecen situaciones, como el caso de la empresa Acxiom que comercializa datos personales de alrededor de 300 millones de norteamericanos. Existen 70 categorías de personas, que ofrecen en su catálogo como simple mercadería. Aquellos con un escaso valor económico se los denomina “basura” (waste; los nadie, según Galeano) en contraposición están los shooting star, consignados como los grandes consumidores.

El Big Data da paso a una sociedad de clases. Así también, aparece la inteligencia artificial interactuando en procesos; consignemos que, a mayor comunicación entre ellos, menor necesidad del ser humano. Por lo pronto, nos conformamos con Siri, Alexa y Google Duplex…

Más Opinión

La atracción de una sonrisa, el magnetismo de una mirada y la fuerza de una palabra

Por Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) Sonreír,...

Se abre el camino para concretar el Barrio Cívico

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Durante años,...

Orgullo, identidad y compromiso con el deporte regional

Por Luis Cuvertino Gobernador Regional Esta semana vivimos un momento muy...

Deporte e infraestructura: la deuda pendiente en la provincia del Ranco

Por Enrique Larre Peralta Arquitecto El deporte es vida, salud y...

La escasez de profesores está afectando seriamente la calidad de la educación

Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Sin que...

Cuidar para vivir mejor: un desafío impostergable

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Esta semana...

Educación técnica estatal: Sinónimo de equidad y desarrollo territorial descentralizado

Por Ramón Rubio Donoso Rector del CFT de Los Ríos presidente...

La nueva narrativa valdiviana: dos plumas que reinventan el sur

Por Mauro Gutiérrez En la vibrante escena literaria del sur...