La comuna de Los Lagos se prepara para vivir la cuarta versión del Festival Chela y Río, el evento que abrirá oficialmente la temporada de rafting regional el domingo 7 de diciembre de 2025, con una jornada que combinará deporte, turismo aventura, cultura local y emprendimiento, fortaleciendo el posicionamiento de la ciudad como la futura capital del rafting en la Región de Los Ríos.

El anuncio del festival se realizó el sábado 15 de noviembre, ocasión en la que la organización presentó los detalles de la versión 2025, destacando que será la más grande desde su creación en 2022 e incorporará por primera vez la Expo Chela y Río, un espacio destinado a artesanos, prestadores turísticos, instituciones públicas y operadores del Río San Pedro de las comunas de Los Lagos, Panguipulli y Valdivia.

En ese contexto, el productor general del festival y gerente de Comercial Santelices SPA – Cervecero de Garage, Guillermo Sánchez, destacó el carácter colaborativo y el crecimiento que ha tenido la iniciativa, señalando que “este festival no es solo un evento deportivo: es una señal del trabajo colaborativo que está impulsando a Los Lagos hacia un turismo más profesional, más sustentable y con una identidad clara en torno al Río San Pedro. Cada año sumamos más actores, más agencias y más visitantes, y 2025 será nuestra versión más grande hasta ahora”.
Además, añadió que “Chela y Río es mucho más que un evento; es una experiencia que vivimos juntos. Es la prueba de que cuando se colabora, se crean las mejores experiencias. Aquí el río no solo es un escenario: es el punto de encuentro que nos une, nos motiva y nos recuerda la importancia de cuidar el lugar que compartimos. Ver a tantas agencias, emprendedores y familias sumarse cada año es la prueba de que Los Lagos está construyendo un turismo con raíces y con sentido. 2025 será nuestra versión más grande, pero también la más sentida, porque llegamos hasta aquí gracias al esfuerzo y al amor profundo por el Río San Pedro, con un objetivo claro de hacer de Los Lagos la capital de los deportes de agua”.

Programa y recorrido por el Río San Pedro
La jornada comenzará a las 09:00 horas en Cervecero de Garage, con la inauguración encabezada por el alcalde Víctor Fritz Aguayo y la recepción de las siete agencias de rafting participantes: Por los Ríos Tours, Putraike Rafting, Selva Sur, Panguipulli Rafting, Verde Expediciones, Rafting Río Explora y Calle Calle Adventure.
A las 10:00 horas, los participantes se trasladarán al desagüe del Lago Riñihue para realizar un Llellipün, ceremonia ancestral mapuche que marcará el inicio de la bajada masiva por el Río San Pedro. El recorrido, de aproximadamente cuatro horas, incluirá un picnic comunitario y un espacio de encuentro entre los pasajeros y las agencias, culminando en el Puente Malihue con un sunset y cerveza artesanal de bienvenida.
A las 17:00 horas comenzará el Festival y la Expo Chela y Río en Cervecero de Garage, con música en vivo, gastronomía local y expositores de la zona. La programación se extenderá hasta la 01:00 de la madrugada.

Crecimiento y proyección regional
Desde su primera edición en 2022, el Festival Chela y Río ha mostrado un crecimiento sostenido: los pasajeros de rafting aumentaron de 49 en su inicio a 126 en 2024, con una proyección de 150 para este año. La asistencia general también ha crecido, pasando de 160 personas en 2022 a más de 260 en 2024, y se espera superar las 300 personas en 2025.
Para sus organizadores, estas cifras reflejan la consolidación de un evento que no solo permite disfrutar del río, sino que también visibiliza a artesanos, emprendedores, agencias y actores locales vinculados al desarrollo turístico de la cuenca.
El festival cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Los Lagos, la Agencia de Turismo Cuenca del San Pedro Travels, y el patrocinio de SERNATUR Los Ríos y Fundación Plantae.



















