Poco a poco mejora el tiempo y se comienzan a sentir los días más calurosos, como indicio de la llegada de la temporada de verano. Por ello, esta semana, la Municipalidad de Valdivia, junto a los municipios de Paillaco y Corral, Carabineros, la Armada, Conaf, la Red de Prevención Comunitaria y la empresa Arauco, realizaron un patrullaje preventivo conjunto preparar a los organismos competentes e informar a la comunidad sobre la prevención de incendios forestales.
Así, durante la primera jornada de ayer se realizó un patrullaje preventivo en conjunto con los encargados de Gestión de Riesgos de Desastres de los municipios de Corral, Paillaco y Valdivia, en los sectores de Morrompulli, Tres Chiflones y La Plata -acompañados de representantes vecinales de dichos sectores- con la idea de monitorear e identificar áreas más vulnerables a incendios forestales.
Para ello, los equipos verificaron, con cartografía en mano y el apoyo de un dron de la Delegación Presidencial Regional, las estaciones de abastecimiento de agua (piscinas y estanques) que existen en estos sectores. Además, analizaron los tipos de vegetación existentes en las zonas visitadas, con el objetivo de evaluar probables focos de incendios y dejar registro visual.
Así lo detalló el director de Gestión de Riesgos de Desastres del municipio de Valdivia, Claudio Lara, agregando que esta actividad es fundamental para estar preparados ante posibles emergencias. Asimismo, expuso que “la idea de nosotros es poder tener un convenio que nos ayude a facilitar el acceso y trabajo en los límites que tenemos en estas comunas, en este caso en la zona sur donde tenemos más conflicto y poder, no solamente llegar sin dificultad, sino que también coordinarnos para poder apoyarnos”.
Palabras que se suman a las del director de Gestión de Riesgos de Desastres de Corral, Erick Garrido y del encargado de la Unidad de Gestión de Riesgos y Desastres de Paillaco, Walter Wenig, quienes valoraron el trabajo conjunto de las tres comunas y el convenio que podría generarse para fortalecer la cooperación entre las tres entidades edilicias.
Cabe destacar, que dicho convenio, tiene como objetivo generar que las tres comunas se puedan apoyar mutuamente en caso de presentarse alguna emergencia originada por un incendio forestal, sobre todo en aquellos lugares cercanos a los límites comunales.
















