La Liga Estrellas del Mañana, iniciativa que agrupa a 19 escuelas de fútbol de la Región de Los Ríos, continúa creciendo y consolidándose como una de las competencias formativas más importantes del sur de Chile. Desde su inicio en 2022 con solo 500 participantes, hoy reúne a más de 1.500 niños y jóvenes distribuidos en seis categorías, que van desde la serie 2007/08 hasta la 2017/18.
El campeonato se organiza en dos zonas —Norte y Sur— y se juega en formato de ida y vuelta desde marzo hasta noviembre, cuando comienzan las fases finales. Clasifican cuatro equipos por serie y zona, los cuales disputan cuartos de final, semifinales y finales en una jornada única en estadio neutral.
Alejandro Robles, coordinador del proyecto, destacó el crecimiento sostenido de la liga y el esfuerzo de cada institución participante: “El proyecto inició con 500 niños, que tengamos hoy 19 escuelas y cerca de 1.500 niños es exitoso. Es un esfuerzo de cada escuela, es un desafío, sea jugar de local o de visita. Cuando juegas de local corresponde organizar turnos y arbitraje, y cuando vas de visita movilizar 50 o hasta 80 niños en algunas escuelas es complejo, pero estar en el cuarto año es un gran logro”.
Robles explicó que, si bien en 2023 se obtuvo financiamiento del Gobierno Regional, los recursos llegaron una vez finalizado el campeonato, por lo que fueron utilizados este año en transporte y la adquisición de implementos deportivos: “Estamos a la espera de una compra de balones para las distintas escuelas, elemento vital para los entrenamientos”, indicó.
Además, el coordinador subrayó que el principal desafío de la liga es su sostenibilidad en el tiempo, enfrentando dificultades logísticas y de financiamiento: “El desafío es mantenernos como liga; las dificultades son más bien logísticas —traslados, arbitraje—, pero también está lo formativo. No todos tienen la fortuna de acceder a fondos del gobierno para desarrollar sus escuelas y se requiere esfuerzo para el pago de los profesores. Si bien son desafíos de cada escuela, se reflejan en la competencia de la liga”.
Finalmente, Robles expresó su aspiración de que el torneo pueda consolidar un apoyo estable para las escuelas que lo integran: “Nos gustaría como liga poder lograr cierto beneficio a quienes la componen”, concluyó.