En el marco del paro nacional convocado por la CUT y al que adhirió el Colegio de Profesores, docentes de la comuna de Río Bueno se reunieron en la Casa del Profesor para manifestar su rechazo a la decisión del DAEM local de aplicar descuentos salariales por su participación en la movilización.
“Nos encontramos acá en estos momentos en la Casa del Profesor, alrededor de 30 colegas que llegaron ya debido a toda esta situación que ha ido surgiendo con los famosos descuentos”, señaló Nadia Ramírez, presidenta del gremio en Río. Bueno.
Además, la dirigente calificó la medida como un acto de amedrentamiento: “Esto, en realidad, no había ocurrido acá en la comuna y tú sabes que esto causa miedo y temor para los colegas al estar acá presentes”.
Según denuncian los docentes, la decisión de realizar descuentos solo se ha implementado en Río Bueno. “La única comuna de la región en la que estarían existiendo descuentos hasta el momento es en la comuna de Río Bueno. A nivel regional en ninguna otra comuna existe o se ha hablado del tema. Ni siquiera el SLEP Valdivia ha hecho referencia a hacer descuentos”, indicaron.
En ese contexto, informaron que solicitaron por Ley de Transparencia el decreto que ordena los descuentos, señalando que el documento al que han tenido acceso “solamente habla de descuento a docentes”, pese a que el paro también fue secundado por asistentes de la educación, funcionarios de salud, recolectores de basura e incluso personal del propio DAEM.
Durante la asamblea, los docentes abordaron también el fondo de la movilización nacional. Entre los seis puntos de la llamada “agenda corta”, se encuentra la violencia en los establecimientos, la titularidad docente, el cambio del sistema de financiamiento por asistencia a uno basal y la modificación de la evaluación docente.
“Hay una ley que está dormida en el Congreso, que se supone que nos va a beneficiar y ahí estamos”, señalaron en relación a la violencia escolar. En cuanto a la titularidad, apuntaron que “no hay concursos a nivel comunal (…) entonces se está solicitando precisamente esta ley para pasar la titularidad a los colegas”.
Respecto al financiamiento, criticaron el sistema actual: “Estamos pidiendo hace mucho tiempo que este financiamiento ya no sea por asistencia, sino que sea basal, o sea, por matrícula. Sabemos que en invierno la asistencia baja mucho (…) esos niños no llegan a la escuela y eso hace que la subvención disminuya”.
Finalmente, sobre la carrera docente y la evaluación obligatoria, plantearon: “Antes se suponía que era voluntario evaluarte, ahora es obligación porque si no se pierden beneficios”.
Consultados sobre futuras acciones, indicaron que evalúan sumarse a la marcha provincial que se realizará en La Unión. “Estábamos viendo la posibilidad de ir hacia La Unión, ya que sería donde se van a juntar los colegas de la provincia del Ranco”, afirmaron.
Finalmente, y luego de reunirse, se sumaron a la movilización de La Unión, la que congregó a más de 240 profesores.