En una significativa jornada cargada de identidad y simbolismo, 238 familias del mundo rural indígena de La Unión recibieron el incentivo de capital de trabajo del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) 2025, en una ceremonia realizada en la Ruka Mapuche de la comuna.
El apoyo, consistente en un aporte individual de $400.000, busca impulsar las actividades agrícolas y ganaderas de las familias beneficiarias, como la siembra o la adquisición de animales, sumando una inversión total que supera los $92 millones.
La entrega se desarrolló con la participación del alcalde de La Unión, Saturnino Quezada Solís; la directora regional de INDAP Los Ríos, Alejandra Bartsch Carvallo; concejalas de la comuna; representantes de la consultora Alerce; la directora de Desarrollo Comunitario, Mónica Guarda; y autoridades de la Delegación Presidencial Provincial del Ranco.
La directora regional de INDAP Los Ríos, Alejandra Bartsch, valoró el impacto de esta entrega en un momento clave del año para las familias del campo, “hoy reafirmamos nuestro compromiso con la Agricultura Familiar Campesina e Indígena. Este capital de trabajo no solo impulsa la producción agrícola y ganadera de nuestras familias rurales, sino que también fortalece su autonomía y desarrollo en los territorios. Seguiremos trabajando para que más agricultores y agricultoras puedan avanzar con más oportunidades y apoyo técnico permanente”.
Uno de los beneficiarios, Luis Neipallán, expresó su agradecimiento al recibir este respaldo, “estoy muy agradecido de INDAP y de todo el equipo técnico que nos apoya día a día. Este aporte nos permite seguir adelante con nuestras siembras y proyectos, y es un respaldo importante para quienes vivimos de la tierra”.
El Programa PDTI, ejecutado por INDAP en conjunto con municipios y entidades privadas, entrega asesoría técnica permanente, capacitación, acceso a financiamiento e impulsa el trabajo colaborativo entre familias y comunidades, con un fuerte enfoque en fortalecer la agricultura familiar indígena.
Con iniciativas como esta, se busca seguir visibilizando el impacto del fomento productivo en los territorios, potenciando el desarrollo económico, la seguridad alimentaria y el fortalecimiento de la identidad cultural de los pueblos originarios.