Como presidente de la comisión de Recursos Hídricos del Senado y autor de la ley de reforma constitucional para nacionalizar el agua, el Senador Alfonso de Urresti celebró que en la región de Los Ríos, ya esté funcionando la mesa de recursos hídricos. Haciendo un llamado a la ciudadanía y en especial a los campesinos a preguntar a sus parlamentarios su postura ante la nacionalización del agua.
“Yo hago un llamado a que aquí también los campesinos le pregunten a sus parlamentarios si están por nacionalizar el agua, si están por quitársela a los poderosos, a Endesa, a Colbun, a estos grandes especuladores de Santiago, yo al menos estoy por eso, nacionalizar las aguas, entregársela a los campesinos, a las comunidades indígenas, a la gente que tiene tierra”.
El parlamentario manifestó que “no puede haber tierra sin agua y tener agua sin tierra, y aquí esto se a desacoplado, se ha separado; por un lado hay agua por otro lado hay tierra eso claramente genera desigualdades, y más aún hoy en día en nuestra zona con el cambio climático vamos a tener cada vez más necesidades de agua y eso debe llevarnos a reflexionar respecto al problema de fondo que es que las aguas estén en manos de todos los chilenos y no en las de un grupo de empresarios santiaguinos o especuladores que vienen a apropiarse de nuestro recurso fundamental”, señaló.
“Respecto a agua potable rural se viene un importante programa de inversiones; somos una de las regiones con mayor cantidad de dinero para eso, se que se están haciendo grandes inversiones, el gran desafío es que todo nuestro territorio tenga el mejor servicio de agua potable, para que la gente viva bien y pueda alimentarse, beber agua sin inconvenientes y también pueda avanzar en instancias de riego para que se pueda mejorar la productividad de hortalizas, animales o cualquier cultivo que se quiera tener en el territorio”, agregó.
Por otro lado, De Urresti se refirió a la importancia de legislar sobre la ley de glaciares en Chile; “la ley de glaciares es importante, el agua en estado sólido es una importante reserva a nivel nacional, es importante regularlo y estamos llevando adelante distintos proyectos que vienen a mejorar y a garantizar el agua como un elemento fundamental”, puntualizó.
Respecto a su postura ante la instalación de centrales hidroeléctricas en nuestro territorio, el senador fue enfático en defender la postura de las comunidades que se vean vulneradas; “las hidroeléctricas, aquellas que violenten los derechos de los pueblos originarios, las comunidades; vamos a respaldar a los movimientos que se oponen a estas iniciativas, vamos a respaldar a las comunidades que defienden su territorio”.
—por: Viviana Villanueva
















