La actividad fue encabezada por el administrador de la Corte de Apelaciones de Valdivia, Claudio Oyarzún Sepúlveda, y contó con las exposiciones de Camila Lagos, abogada encargada del Área de Litigación del Consultorio Jurídico de la Universidad de los Lagos, sede Osorno; Viviana Freire, abogada coordinadora de la Clínica Jurídica de Universidad Santo Tomas, sede Valdivia, Karina Leal, abogada jefa de la Clínica Jurídica de la Universidad San Sebastián, sede Valdivia y Fernando Pienda, notificador del Centro Integrado de Notificaciones Judiciales de la jurisdicción Valdivia.
En la ocasión, Camila Lagos desarrolló la ponencia “Impacto de las plataformas virtuales en el lenguaje claro y sencillo” en la que se analizaron los beneficios y desventajas de la plataforma digital Conecta Pjud y Trámite Fácil, destacando la accesibilidad, ahorro de tiempo y transparencia que brindan a los usuarios, la mejora significativa en el acceso a la justicia, la eficiencia en los procesos judiciales y modernización del Poder Judicial, sobre todo para las personas que viven en sectores rurales.
En su presentación, Viviana Freire, abordó las dificultades que enfrentan los usuarios del sistema judicial debido al uso de un lenguaje complejo. Así mismo, se destacaron los progresos realizados por el Poder Judicial en los últimos años con herramientas como el Trámite Fácil y la Oficina Judicial Virtual.
En la jornada también se analizaron temas como la importancia del lenguaje claro y la tecnología en la entrega efectiva de notificaciones judiciales y la efectividad del uso de las redes institucionales del Poder Judicial para entregar información oportuna y con un lenguaje fácil de comprender.












