Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

La Esperanza renace para el Proyecto del Barrio Cívico Regional

Por Luis Cuvertino Gómez
Gobernador Región de Los Ríos

El sueño del Barrio Cívico nace junto a la creación de nuestra Región de Los Ríos. Por allá, en el año 2007 cuando comenzaba a gestarse la nueva región, la idea de congregar a los servicios públicos regionales en un solo edificio resonaba fuertemente en las autoridades, así como también en la voz ciudadana. Tras 17 años de espera, este anhelo regional, por fin ve una luz de esperanza, luego de varios intentos fallidos.

Fue en mayo de 2021, cuando la Dirección de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas en la administración del Ex Presidente Sebastián Piñera, descartara la posibilidad de llevar adelante esta iniciativa. Fue un balde de agua fría, pero un aliciente para buscar alternativas que permitan reimpulsar este proyecto y volver a declararlo como de interés público.

Esta semana y ya en tierra más derecha, nos reunimos en Santiago con representantes de la Dirección de Presupuestos y de la Empresa Pública “Desarrollo País”, con quienes hemos estado conversando desde hace algún tiempo para retomar este proyecto, incluida una presentación en el CORE en abril de este año. Paralelamente, nuestra División de Infraestructura en conjunto con la Facultad de Arquitectura de la UACh, levantaron un concurso para proyectar la imagen de este gran Barrio Cívico y hemos sostenido reuniones permanentes con vecinos y organizaciones del Barrio Estación.

Actualmente nos encontramos desarrollando la metodología para poder llevar adelante la enajenación del terreno, que nos permita traspasarlo desde el Gobierno Regional a la empresa pública, que actuará como una suerte de inmobiliaria. Sumado a esto, la Delegación Presidencial tiene la responsabilidad de consolidar el compromiso de los servicios públicos que serán parte del proyecto, para ir diseñando el modelo de gestión que tendrá el nuevo edificio.

Esta semana expusimos estas buenas noticias ante nuestro CORE, quienes nuevamente y desde el inicio de la región, han manifestado su absoluto compromiso para impulsar este proyecto, a través de la disposición de recursos y gestiones para llevarlo a cabo. Creemos que los fundamentos emanados desde el estudio ejecutado por la Pontifica Universidad Católica en el año 2009, que definió la localización en los terrenos de la antigua estación, que determinó la demanda y que generó una imagen objetivo validada socialmente, deben ser la base para darle continuidad a este anhelo regional.

Este Barrio Cívico, que busca entregar un mejor servicio a los ciudadanos, ahorrar tiempo en los desplazamientos, mejorar la imagen urbana, reducir los plazos de tramitación entre los diversos servicios, descongestionar el sector céntrico y abrir nuevos espacios para el desarrollo de la ciudad, será el centro de nuestras gestiones, donde necesitaremos de la fuerza, el compromiso y las voluntades ciudadanas y políticas para poder concretarlo. ¡Así será!

Más Opinión

La escasez de profesores está afectando seriamente la calidad de la educación

Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Sin que...

Cuidar para vivir mejor: un desafío impostergable

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Esta semana...

Educación técnica estatal: Sinónimo de equidad y desarrollo territorial descentralizado

Por Ramón Rubio Donoso Rector del CFT de Los Ríos presidente...

La nueva narrativa valdiviana: dos plumas que reinventan el sur

Por Mauro Gutiérrez En la vibrante escena literaria del sur...

El trastorno de los “acumuladores compulsivos” o mal de Diógenes

Por Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) El...

Una infancia protegida, un futuro posible

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Los Ríos Como cada agosto,...

El problema del sobrediagnóstico del trastorno por déficit de atención

Por Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) El...

Eres adicto al teléfono y no lo sabes…

Por Doctor Héctor Eyzaguirre Médico Psiquiatra ¿Sabían que el teléfono móvil...