(ASOLUP) Esta asociación con sede en la comuna de La Unión reúne a 48 productoras y productores de lúpulo desde Coquimbo a Puerto Aysén, los cuales gracias a su gestión y al programa de Sercotec Fortalecimiento Gremial donde se subsidió por un monto de 10 millones de pesos pudieron levantar y fortalecer esta asociación.
Esta jornada contó con diversas actividades como charlas de vinculación comercial, talleres de uso alternativo al lúpulo y una feria de emprendimiento donde se comercializaron estos diversos productos. En relación a esta actividad Cristal Sepúlveda Vargas, socia integrante de ASOLUP dijo lo siguiente: “este evento se forma a partir del programa de Fortalecimiento Gremial de Sercotec Los Ríos y desde mayo estuvimos trabajando en realizar un evento de calidad con integrantes de las regiones de la Araucanía, O’Higgins, Metropolitana y Los Ríos. La idea de este encuentro fue fortalecer el papel de la mujer en la industria del lúpulo y sus usos alternativos para así también consolidar nuestra organización tanto en ámbitos comerciales como en la creación de un ecosistema. Hacemos un balance positivo ya que asistió bastante gente y pudimos además de tener ventas, generar nuevos espacios para esta industria y dar a conocer nuestro trabajo.
Siguiendo en esa línea el Director Regional de Sercotec dijo lo siguiente: como Sercotec y como Ministerio de Economía nos parece fundamental potenciar modelos de economía asociativas como los gremios, y sobre todo gremios tan innovadores como el de mujeres lupuleras, las cuales aportan en la cadena de valor y potencian de gran forma la ya consagrada industria cervecera regional, a la cual ahora se suman los usos alternativos de este producto.