Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

El mandato de la historia regional

El afán descentralizador y democratizador de los territorios sigue siendo primera prioridad para las regiones de Chile. En este contexto, la semana pasada ha ocurrido un hito histórico que da el primer paso en ese sentido. Han asumido los 16 Gobernadores (as) Regionales, y aunque personalmente no esté de acuerdo en el “diseño”, también ha iniciado la función el Delegado Presidencial.

Por Iván Flores García
Diputado de la República

Así las cosas, es importante respetar el afán que los regionalistas manifestamos en términos de que exista coordinación y no un “gallito” de poder entre ambas autoridades que administran sectores institucionales distintos pero que OBLIGADAMENTE deben trabajar al unísono. Lo contrario ocasionará un daño importante en el desarrollo de las regiones y peor ahora en la coyuntura de la pandemia y la reclamación social manifestada desde el estallido.

Recordemos que el Gobernador Regional conduce y representa al Gobierno Regional, institucionalidad autónoma que administra recursos propios distintos al fisco y comienza a transitar en un camino de aplicación progresiva de la función de “gobernar” la región. Por otro lado, el Delegado coordina la institucionalidad pública dependiente de los ministerios centrales, lo que anteriormente era el gabinete regional. En este contexto, no habría nada peor que una descoordinación o competencia vana por el poder, cuando en realidad las necesidades acumuladas en términos presupuestarios, ejecución de proyectos, generación de capacidades locales, entre otros, no permiten espacio a actitudes pequeñas y mezquinas. Lo contrario significaría una distorsión de la obligación de sumar todos los esfuerzos y capacidades para poder lograr una sola meta, y esa es el desarrollo amplio e integral, así como la mayor y mejor inversión en la región que permita estimular la actividad y la respuesta social que la gente necesita.

Estas dos nuevas autoridades que nacieron esta semana sólo tienen un mandato, coordinarse para el beneficio de la región de Los Ríos y de la ciudadanía, no existe otro camino y espero que el espíritu que todos tuvimos cuando empujamos el nacimiento de esta nueva región, culmine con un esfuerzo compartido entre estas dos nuevas institucionalidades.

Como siempre estaré dispuesto a colaborar con ambos para que se pueda avanzar en más justicia para las regiones, y la ciudadanía pueda recordar con orgullo de lo que hombres y mujeres de los “Comités Nueva Región” lograron después de más de 30 años de reclamación para que en justicia naciese nuestra anhelada región de Los Ríos.

Más Opinión

Urbanismo y emprendimiento: cuando el territorio te da lo necesario para avanzar

Por Enrique Larre Arquitecto Cuando hablamos de desarrollo económico, pocas veces...

FRIL: una inversión histórica con visión territorial

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Los Ríos Hace solo unos...

El poder terapéutico y sanador de escribir vivencias negativas o traumáticas

Por Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Son...

Es tiempo de unidad, es tiempo de debatir sin miedos

Por Matías Fernández H. Frente Amplio Los Ríos Lo que vivimos...

Reforma al sistema notarial: Una promesa cumplida

Por Jorge Ríos Seremi de Justicia y DDHH Tras seis años...

Reparación ambiental con sentido territorial

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Esta semana dimos un paso...

El gran “amor” por el pueblo y las promesas populistas de los candidatos

Dr. Franco Lotito Conferencista, escritor e investigador (PUC) “El populismo ama...

Empleo, calidad de vida y desarrollo local: fortalecer el territorio para generar oportunidades

Por Enrique Larre Arquitecto “Cuando el territorio ofrece los estándares mínimos,...