A un fondo por cerca de 600 millones de pesos podrán acceder los pescadores y pescadoras artesanales de la región de Los Ríos, para implementar sus embarcaciones con equipamiento productivo, de seguridad, manejo sanitario y motorización.
Así lo anunció este martes el intendente de Los Ríos, César Asenjo, quien desde la caleta El Piojo, en la localidad de Niebla, y junto a la seremi de Economía, Vianca Muñoz; el presidente del Consejo Regional, Juan Carlos Farías; los directores regionales de Sernapesca, Leonardo Llanos, y de Subpesca, Cristian Torres, se reunió con dirigentes de la pesca artesanal para informar la apertura de la convocatoria.
El intendente sostuvo que “sabemos que en el difícil momento que estamos viviendo, es clave poder abrir nuevas instancias que nos permitan apoyar a los distintos rubros productivos de nuestra región, ya que todos han sido golpeados en esta crisis; es por ello que invitamos a los pescadores artesanales del territorio a postular a esta herramienta, ya que esta inversión irá en directo apoyo a la pesca artesanal y beneficiará a las familias que viven de esta importante actividad en la región”.
El concurso “Mejoramiento de las capacidades productivas y de seguridad para pescadores artesanales de la región de Los Ríos”, año 2021, se enmarca en el convenio suscrito por el Gobierno Regional de Los Ríos y el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala (Indespa), mediante el cual se aborda los lineamientos estratégicos del programa Transferencia Mejoramiento de las Capacidades Productivas y de Seguridad Región de Los Ríos.
El director ejecutivo de Indespa, José Pedro Núñez, precisó que la misión del Instituto es el desarrollo y fomento productivo de la pesca artesanal y de la acuicultura de pequeña escala, y en tal sentido, destacó esta alianza estratégica con el Gobierno Regional de Los Ríos que hoy permite brindar un apoyo directo a la economía local y familiar de los pescadores, pescadoras y sus familias.
En tanto, el presidente del sindicato Caleta El Piojo y secretario general de Fipasur, José Ávila, valoró el anuncio, señalando que “es fruto del planteamiento que hicimos como Fipasur, porque había una necesidad; los pescadores estaban arriesgando su vida con embarcaciones pequeñas y en malas condiciones en la pesca de reineta y jibia. Tuvimos el apoyo de los consejeros regionales, del intendente y de la seremi de Economía y fuimos trabajando en este proyecto con la participación de todas las federaciones. Estamos contentos de que las autoridades regionales hayan trabajado en conjunto con nosotros para solucionar los problemas de la pesca artesanal que es un eje productivo importante en la región”.
Detalles
El fondo vigente considera cuatro líneas de financiamiento. La primera de ellas para equipamiento de seguridad, consistente en el “Kit pesca segura” con una balsa salvavidas, radiobaliza y chalecos salvavidas, y en equipos de radiocomunicación (radio banda marina VHF / HF con capacitación incluida).
Una segunda línea contempla equipamiento de navegación o detección como ecosondas y radar, y en un tercer eje considera equipamiento para el manejo sanitario con bins (contenedores) isotérmicos y cajas plásticas. Finalmente, el último eje de cobertura es motorización y seguridad para acceder a un motor fuera de borda de cuatro tiempos o similar y al “Kit pesca segura”.
















