La Brigada de Delitos Económicos de la PDI, advierte cómo evitar ser víctima de este tipo de delitos.
Un llamado a cuidarse de las estafas frente al tercer retiro del diez por ciento de los fondos previsionales, realizó la comisario Eugenia Cartagena, de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI, BRIDEC Valdivia, dando a conocer el modus operandi que están utilizando los delincuentes para engañar a las personas.
“Hemos detectado dos tipos de estafa que se están dando en este último tiempo. Una de ellas se refiere a los correos electrónicos falsos, que dicen ser de la AFP, por medio de los cuales se les solicita a las personas que indiquen sus datos personales, aludiendo que, a través de ese medio, se realizará el pago ya que, por la pandemia, y para evitar contagios, se está tomando la precaución de actualizar esa información a través de los correos electrónicos”, señaló la comisario Cartagena.
La oficial policial aclaró que las AFP’s no están enviando correos ni mensajes de textos a través de WhatsApp para agilizar el trámite, o con el fin de actualizarse la información de los imponentes, por lo que llamó a no entregar esa información si alguien la solicita por cualquier medio.
Del mismo modo, aclaró que existe otro modus operandi utilizado para cometer fraude, y consiste en “que las personas al ingresar a la página de la AFP, con la finalidad de descargar la solicitud para postular a la entrega de ese diez por ciento, en esa misma página se puede encontrar un link. El llamado es a no abrir ese link, porque a través de él se llega a las páginas que son hackeadas, que son las que finalmente capturan los datos personales con los que los delincuentes proceden a realizar el fraude”, precisó la comisario.
















