La Unión se convirtió en pionera a nivel nacional tras realizar las primeras Olimpiadas Inclusivas Escolares 2025, un evento deportivo y recreativo destinado a promover la inclusión de estudiantes con diversas necesidades educativas en actividades físicas adaptadas. La iniciativa se desarrolló el miércoles 19 de noviembre entre las 10:00 y 13:00 horas en el Estadio Carlos Vogel.
La actividad congregó a 13 establecimientos de la comuna, principalmente programas de Integración Escolar (PIE) y la Escuela Diferencial Villa San José, sumando también la participación del Colegio Celipras de Río Bueno. En total, 250 estudiantes formaron parte de esta jornada, que incluyó estaciones de atletismo, circuitos motrices, tiro con arco adaptado, juego de boccia, clínica de goalball y fútbol.

El coordinador extraescolar comunal, Diego Velásquez, destacó que esta iniciativa se originó en experiencias previas de la Escuela Diferencial Villa San José, señalando que “esta idea nace de una iniciativa que desarrollaba la Escuela Diferencial Villa San José de La Unión. Cuando ingresé al cargo de coordinador extraescolar, apoyamos esta iniciativa, y gatilló la idea de realizarlo con más establecimientos, específicamente los programas PIE, con el fin de insertar a la mayor cantidad de estudiantes en actividades deportivas”.
Velásquez subrayó la relevancia nacional del evento, indicando que “estamos contentos por la actividad realizada que marca un hito nacional, esto debido a que Chile será sede de los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales Santiago 2027, el evento deportivo más importante del mundo para personas con discapacidad intelectual y del desarrollo”.

Asimismo, valoró el compromiso de las comunidades educativas: “Dentro de nuestras conclusiones, estamos muy agradecidos por la participación y compromiso de los establecimientos que asistieron, y obviamente poder sacar un diagnóstico de lo que podemos mejorar, recibiendo críticas constructivas, opiniones y sugerencias, todo con el fin de realizar una mejor acción, sin olvidar la intencionalidad de la actividad, la cual tiene un gran significado para nuestros estudiantes”.
La jornada contó con la presencia del alcalde Saturnino Quezada Solís, el seremi del Deporte René Antio Acuña, el jefe provincial de Educación (s) Rodrigo Salazar Aguayo, además de concejales, equipos municipales y diversas instituciones colaboradoras, entre ellas JUNAEB, SENDA, CESFAM, Oficina de Discapacidad, ACHS, el Instituto Nacional de Deportes, COLUN e IPG.

La organización estuvo a cargo de la Coordinación Extraescolar del DAEM, junto a las coordinaciones PIE, JUNAEB, Convivencia Escolar, Habilidades para la Vida y otros apoyos institucionales, consolidando un trabajo colaborativo que permitió desarrollar la primera actividad inclusiva de estas características en Chile.

















