La Municipalidad de Futrono ejecutó el componente deportivo del Plan de Gestión Municipal, iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional, que destina $17.000.000 al fortalecimiento de la actividad física y la oferta formativa en diversos sectores de la comuna. El programa busca consolidar disciplinas que han ganado interés en la comunidad —como el kayak, el yoga y el power jump— junto con ampliar la práctica de deportes colectivos y actividades de montaña, promoviendo el bienestar físico y emocional de niños, jóvenes y adultos.
Taller de Kayak en microcentros rurales
El taller de kayak, dirigido a niñas y niños entre 6 y 11 años, incluyó formación teórica y práctica en el manejo de embarcaciones, seguridad personal y conocimiento del entorno acuático. El plan abordó contenidos como tipos de kayak, técnicas básicas de remado, equilibrio, control direccional, lectura del viento y oleaje, maniobras de rescate, organización de travesías y navegación por hitos naturales. El proceso formativo se desarrolló a través de ocho módulos que sumaron horas de navegación real, ejercicios de rescate asistido, vuelcos controlados y una evaluación final práctica.
Taller de Acondicionamiento Físico en Curriñe
En Curriñe se desarrolló un taller intensivo de acondicionamiento físico orientado al bienestar corporal y emocional de la comunidad. Las sesiones incluyeron diagnóstico inicial, trabajo de fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad, además de educación en hábitos alimentarios saludables. El programa se ejecutó entre varios módulos que incorporaron rutinas progresivas de baja y media intensidad, uso de implementos como aros, cuerdas funcionales, bosu, conos y escaleras de coordinación, y retroalimentación continua basada en la respuesta física de los participantes.
Taller de Power Jump en Futrono urbano
El taller de power jump se centró en el entrenamiento cardiovascular y de fuerza mediante el uso de minitrampolines. El plan de formación abordó movimientos básicos y avanzados de los grupos G1 y G2, niveles progresivos de intensidad, la incorporación de coreografías y el perfeccionamiento técnico sobre el trampolín. Entre sus contenidos destacaron ejercicios para mejorar la capacidad aeróbica, fortalecer el core, aumentar la coordinación y ejecutar secuencias de alta intensidad con estilo musical.
Taller de Yoga en Futrono urbano
El taller de yoga integral incluyó práctica progresiva desde los fundamentos de la disciplina hasta series más avanzadas, combinando ejercicios de fuerza, equilibrio, flexibilidad y respiración consciente. Los contenidos abarcaron reconocimiento del espacio y normas de práctica, adecuación de posturas según las capacidades individuales, introducción a chakras, mudras y mantras, y secuencias como el Saludo al Sol. El programa evaluó permanentemente el avance de los participantes, integrando técnicas de relajación, control respiratorio y prácticas autónomas.
Taller de Pilates en Llifén
El taller de pilates, ejecutado en Llifén, entregó formación técnica en fortalecimiento postural, control corporal, respiración consciente y movilidad articular. Los módulos incluyeron ejercicios de suelo, trabajo de musculatura profunda, estabilidad de core, movilidad de columna, secuencias de estiramiento, técnicas de automasaje, ejercicios con bandas elásticas, mancuernas, pelotas y meditaciones guiadas. El programa consideró etapas progresivas orientadas a mejorar equilibrio, flexibilidad y gestión del estrés.
Taller de Básquetbol en Nontuelá y Llifén
Los talleres de básquetbol, dirigidos principalmente a niñas, niños y adolescentes, ofrecieron formación técnica en dribling, pases, lanzamientos, bandejas, defensa individual y grupal, trabajo táctico y juego real. Los planes de formación incluyeron módulos con ejercicios de precisión, juegos de reacción, tácticas de ataque y defensa, mini torneos internos, sesiones de resistencia y análisis de desempeño. Cada módulo se desarrolló con equipamiento profesional como escaleras de coordinación, balones oficiales, conos, bandas elásticas y petos deportivos.
Taller de Escalada en Llifén
El taller de escalada en Llifén combinó trabajo físico y formación técnica en muro, con módulos teóricos y prácticos en boulder, escalada deportiva con cuerda, uso de equipamiento, nudos, aseguramiento en top rope, dinámica de caídas, rapel y desequipamiento de rutas. Asimismo, se entrenaron capacidades como fuerza, resistencia, equilibrio, resolución de problemas y concentración, además de nociones de reglamento competitivo y prácticas de entrenamiento mental.












