La Municipalidad de Futrono informó la ejecución de los talleres culturales contemplados en el Plan de Gestión Municipal, iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional, que responde a la creciente demanda de la comunidad por participar en actividades formativas, recreativas y de desarrollo personal. El plan fue diseñado como una herramienta para promover y garantizar la participación en actividades sociales, culturales, deportivas y medioambientales, con el propósito de mejorar la calidad de vida y el bienestar integral de las personas, además de descentralizar la oferta programática en distintos puntos del territorio comunal.
En el eje cultural, la iniciativa contempla una inversión de $19.959.127, destinada a talleres que fomentan la creatividad, el encuentro y la memoria colectiva, fortaleciendo el sentido de pertenencia y proyectando la riqueza cultural de Futrono hacia las nuevas generaciones. En este marco, se realizaron el taller de fotografía en Loncopán y Llifén, donde los participantes aprendieron técnicas básicas de captura, luz y composición vinculadas al entorno local.
Asimismo, se desarrolló el taller de arpilleras en Nontuelá e Isla Huapi, una instancia que permitió a las participantes expresar relatos y memorias a través del trabajo textil, consolidando un espacio de creación colectiva y valoración de historias comunitarias.
Otro de los hitos del componente cultural fue el taller de orfebrería mapuche, impartido en los sectores cordilleranos de Curriñe, Maihue y Hueinahue. La formación combinó contenidos teóricos sobre el uso simbólico de las joyas tradicionales con prácticas de diseño, corte, grabado y armado de piezas en alpaca y plata, completando 18 horas de clases por sector.
En el Centro Cultural Flora Zaffaroni se efectuó el taller de serigrafía, orientado a entregar herramientas para la creación de imágenes y el estampado en papel y tela. La capacitación incluyó módulos de introducción teórica, diseño, elaboración de bastidores, uso de mesa de luz, técnicas fotográficas de emulsión y revelado, impresión a varias tintas, mantenimiento de equipos y reciclaje de mallas, sumando un total de 48 horas de formación.
El componente cultural del plan también consideró una clínica de folclor, dirigida a agrupaciones de la comuna, enfocada en maquillaje escénico, expresión corporal, elaboración de dossier artístico y el uso de redes sociales como herramienta de difusión, fortaleciendo el trabajo artístico local y la proyección de las agrupaciones.
Desde el municipio destacaron que estos talleres permiten avanzar en el objetivo de “promover la participación, fortalecer la identidad local y garantizar que la oferta cultural llegue a todos los sectores del territorio”, en línea con los principios del Plan de Gestión Municipal.












