Con el objetivo de acercar a las y los estudiantes de la carrera a áreas emergentes, se les invitó a adentrarse en nuevas experiencias con foco en la innovación en salud mental y terapia asistida con animales.
La actividad se realizó en dos jornadas, a cargo de destacados profesionales del área y ambos alumnis UACh, quienes están desarrollando prácticas innovadoras en la región.
Terapia Ocupacional y Derechos Ciudadanos en Salud Mental
Franco Aguilar Hidalgo, terapeuta ocupacional, quien se desempeña en el Hospital de Día para Adultos de Valdivia, un servicio de hospitalización ambulatoria diurna en salud mental dependiente del Servicio de Salud de los Ríos abordó la implementación de talleres enfocados en el ejercicio de derechos ciudadanos por parte de personas con problemáticas graves de salud mental.
Su enfoque conjuga las bases de las Ciencias de la Ocupación con una Terapia Ocupacional con foco social. El profesional destacó cómo la vinculación en red con instituciones ligadas al arte, el patrimonio, servicios públicos y espacios urbanos de la ciudad favorece la mejora y el fortalecimiento de competencias para la integración social de las personas que asisten al Hospital de Día.
Terapia Asistida con Animales en la Selva Valdiviana
Romina Clark Rudloff, terapeuta ocupacional, quien dirige la empresa EYRA Ecuestre, dio cuenta de su experiencia en Terapia Ocupacional Asistida con Animales, implementando una práctica disciplinar innovadora que integra los fundamentos de la Terapia Ocupacional, la naturaleza, la ocupación significativa y el apoyo de caballos como co-terapeutas.
La profesional explicó el desarrollo de los procesos de atención para personas de diferentes edades, destacando el uso de espacios naturales en la selva valdiviana como lugar privilegiado para el desarrollo de la terapia.
Ambos profesionales, destacaron cómo es posible innovar en áreas tradicionales de la disciplina, resaltando que las bases disciplinares adquiridas en su proceso de estudios permiten a las y los estudiantes en formación mejorar sus prácticas y desarrollar nuevos ámbitos de acción, fortaleciendo así el rol social de la terapia ocupacional.
En este sentido, el docente Andrés Reinoso destacó la participación e interés de los y las estudiantes y agradeció el compromiso de ambos expositores por compartir generosamente sus experiencias con las nuevas generaciones de terapeutas ocupacionales.
















