Amplio rechazo social en La Unión por proyecto eólico “El Rancho”: Acusan graves riesgos ambientales

Vecinos, autoridades locales y concejales manifestaron su rechazo al proyecto eólico “El Rancho”, argumentando graves impactos sobre las napas subterráneas, humedales y calidad de vida de las comunidades rurales. La Municipalidad de La Unión emitió un pronunciamiento de “no conformidad”, solicitando reformular el estudio ambiental presentado por la empresa.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

En la sesión de concejo municipal desarrollada la mañana de este miércoles, autoridades comunales, vecinas y representantes de organizaciones sociales expresaron su rechazo al proyecto eólico “El Rancho”, que contempla la instalación de aerogeneradores entre las comunas de La Unión y Paillaco.

Desde el movimiento Ranco Sin Eólicas, la dirigenta Leticia Báez, tesorera del sector Los Leones, aseguró que “estamos en contra del proyecto El Rancho porque impacta directamente las napas de agua subterránea. Ellos informaron que las losas de las torres tendrán 5.600 metros cuadrados, por lo tanto, no puede ser la profundidad de cinco metros que señalan. Eso afectará las napas que abastecen a sectores como Los Chilcos, Los Leones, El Huape y Puñumán; somos más de dos mil personas perjudicadas”.

La dirigenta añadió que “no creemos en las medidas de mitigación que plantea la empresa ni confiamos en el SEA. Su rol parece más el de un escudero del proyecto que un ente imparcial”. Además, adelantó que las comunidades continúan organizándose para presentar observaciones formales, denunciando que “en sectores como Niscón, los vecinos ni siquiera sabían del proyecto”.

Por su parte, la encargada de Medio Ambiente del municipio, Carolina Fuentes, explicó que la postura oficial es de rechazo en el actual estado de la evaluación. “Nuestro pronunciamiento es de no conformidad. Solicitamos que el proyecto se reformule y se presente nuevamente, porque no ha evaluado todos los impactos que podría generar si se aprueba”, indicó.

La funcionaria municipal agregó que “solo se ha considerado el daño al suelo, pero no los impactos sinérgicos, como la afectación a los humedales, a las nacientes de Los Esteros, Roy Roy, Traiguén y otro sin nombre, ni al bosque nativo del sector”. Las comunidades no se sienten representadas y los estudios no reflejan la realidad local, afectando su calidad de vida y el valor de sus tierras”, subrayó.

La concejala Emilia Rauld planteó la necesidad de escuchar a ambas partes, señalando que “apoyamos a la comunidad, porque vemos el impacto que genera toda esta inversión. No estamos en contra de la inversión, pero sí de que se haga sin considerar a la gente”.

En tanto, la concejala Jessica Cossio calificó la exposición de la empresa como insuficiente: “Fue mediocre; las preguntas no se respondieron y las respuestas fueron convenientes. Si el proyecto estuviera bien formulado, no tendría 449 observaciones”, señaló.

Cossio respaldó la decisión municipal de rechazar el proyecto, afirmando que “me parece acertada la postura del municipio, porque no está en condiciones de aprobarse en este territorio ni en ningún otro”.

Finalmente, la concejala llamó a la ciudadanía a informarse y participar: “Esto no es estar en contra del progreso. Todos queremos energías limpias, pero sin engaños ni impactos que destruyan nuestras cuencas, caminos y sistemas de agua potable rural”.

La edil anunció que el 1 de noviembre se realizará una nueva exposición de las comunidades afectadas, donde se presentarán más antecedentes sobre las observaciones ciudadanas y los impactos ambientales del proyecto.

 

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias