Gobierno Regional de Los Ríos presentó prioridades regionales en Comisión de Presupuesto 2026 del Senado

Gobernador Luis Cuvertino junto a Consejeros Regionales solicitaron mejoras en glosas presupuestarias y mayor flexibilidad en ejecución para el próximo año.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

El Gobernador Regional de Los Ríos, Luis Cuvertino Gómez, junto a los consejeros regionales Ariel Muñoz, Felipe López, Juan Carlos Farías, Mario Schmeisser, Sebastián Gómez y Héctor Pacheco, participaron en la sesión de la Cuarta Subcomisión Mixta de Presupuestos del Senado, instancia en la que se presentó la situación presupuestaria actual del Gobierno Regional y las principales solicitudes de glosas e incrementos para el año 2026.

Durante la exposición, el Gobernador Luis Cuvertino subrayó que el Presupuesto de Inversión 2026 proyecta un monto de $77.898 millones, con una disminución del 2,3% respecto al año anterior, pese a los crecientes compromisos en programas e iniciativas de alto impacto regional, tales como obras de conectividad, infraestructura pública y desarrollo productivo.

Al respecto, el Gobernador Regional Luis Cuvertino expresó que, “ha sido una oportunidad importante para la región, hemos expresado también algunos valores regionales que le dan sustento a nuestra presentación, en una visión más estratégica, más unitaria mirado desde el punto de vista de la relación Ejecutivo -CORE y por consiguiente, hemos planteado demandas muy específicas en algunas glosas que nos faciliten la posibilidad de mejorar la eficiencia del gasto”.

Cuvertino además agregó que, “tenemos el problema de Morropulli, tenemos la dificultad de los APR y sus problemas de emergencia. Tenemos la necesidad de mejorar las asignaciones directas a las actividades excepcionales, emergentes y emblemáticas. Tenemos la necesidad de mejorar la capacidad que tienen nuestras corporaciones. Es decir, allí entregamos una visión no solamente del marco presupuestario que tiene que siempre ir al alza, sino a darle más eficiencia al manejo de nuestro presupuesto para poder hacer los gastos de mejor manera”.

El jefe de la bancada de oposición, Consejero Regional, Mario Schemeisser explicó que, “estamos en una línea de unidad para trabajar por la región y para eso vamos a hacer todos los esfuerzos necesarios. Estas instancias nos permiten defender el presupuesto regional, por lo que hacemos un llamado a nivel central respecto a una disminución de presupuesto que se hizo por un lado y que nos afecta rotundamente. Hay una oportunidad y para eso hemos tenido distintas reuniones con distintos parlamentarios, distintas bancadas políticas. Reitero el llamado a la unidad porque cuando trabajamos juntos, efectivamente podemos sacar la región adelante.

En tanto, el jefe de la bancada oficialista, Consejero Regional Sebastián Gómez explicó que, “hoy día tenemos un presupuesto muy condicionado desde el nivel central y creo que nosotros tenemos que ir avanzando en esta materia. La descentralización de nuestro país tiene que hacerse una realidad y para eso hoy día estamos todos reunidos con ambas bancadas para poder ir empujando estos temas y tener un mejor desarrollo para nuestra región, avanzar en las necesidades más sentidas de nuestra población, que lamentablemente no han estado o no han podido ser cubiertas al 100% debido a limitaciones de nivel central”.

Presupuesto 2026

En el marco de la discusión del Presupuesto 2026, los Gobiernos Regionales, a través de la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras de Chile, presentaron una serie de propuestas que buscan fortalecer la autonomía y la gestión territorial. Entre ellas, destacan la posibilidad de que el Fondo de Apoyo al Transporte Público y Conectividad que financie libremente iniciativas de interés regional, la inclusión de universidades privadas en los instrumentos de financiamiento para investigación y desarrollo, y la autorización para que los gobiernos regionales puedan transferir recursos a corporaciones propias, garantizando la continuidad y plurianualidad de sus programas.

Asimismo, se solicitó mayor flexibilidad para el uso de recursos en casos de emergencia, de modo que las regiones puedan responder con rapidez ante desastres naturales o crisis locales, y el reconocimiento de los GORE como agentes públicos de contratación en todos los subtítulos presupuestarios. Estas demandas, impulsadas desde la Asociación, buscan consolidar un modelo de gestión regional más ágil, equitativo y descentralizado, en línea con el fortalecimiento del rol de los gobiernos regionales.

El Gobernador Luis Cuvertino enfatizó que estas propuestas se complementan con anhelos propios del territorio, como la creación de un subsidio para Servicios Sanitarios Rurales (APR y cooperativas de abasto), el apoyo a las municipalidades para la disposición final de residuos sólidos, y la modificación de la glosa de electrificación rural para eliminar trabas burocráticas. Estas iniciativas reflejan la urgencia de dotar a las regiones de herramientas efectivas para responder a sus realidades y avanzar hacia una descentralización con autonomía y justicia territorial.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias