Gobierno Regional de Los Ríos conmemoró 18 años de vida regional con homenaje a personas e instituciones

En la ceremonia fueron reconocidas 28 personas de la región por su aporte al desarrollo en diversos ámbitos y además, siete funcionarios del Gobierno regional, que cumplieron 10 y 15 años de servicio al interior de la institución.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

El Teatro Regional Cervantes acogió la ceremonia solemne de conmemoración del 18º Aniversario de la Región de Los Ríos, encabezada por el Gobernador Regional, Luis Cuvertino Gómez, en el marco de la sesión extraordinaria N°143 del Consejo Regional de Los Ríos, que estuvo cargada de emoción con la tradicional, entrega de medallas en homenaje a personas destacadas por su aporte al desarrollo de la región.

La instancia contó con la asistencia de autoridades regionales, ancestrales, parlamentarios, alcaldes, concejales, representantes de organizaciones sociales, comunidad organizada, vecinos y vecinas de la región de Los Ríos.

En su discurso, el Gobernador Regional Luis Cuvertino destacó las iniciativas y desafíos que tiene el territorio. “Ha sido un día de reconocimiento, de reflexión, compromisos y apuestas de futuro. Esta es una región que nace desde la propia comunidad; los dirigentes que encabezaron esta cruzada tuvieron una base transversal, que es la que queremos mantener como un legado de futuro. El llamado que hemos hecho es a una buena práctica política, a la autonomía de los Gobiernos Regionales y a construir un futuro entre todas y todos, un llamado también a las nuevas generaciones, a los jóvenes que apuestan por el futuro de nuestra Región de Los Ríos. Hemos avanzado muy poco en descentralización y la elección democrática de los Gobernadores y Gobernadoras si bien significó un impulso político, aún estamos al debe Esta es una región que ha tenido una anchura política, que garantiza claramente un ideario de trabajo hacia el futuro”.

Y agregó: “La regionalización no está muerta, está viva, está activa, pero tenemos que encontrar el sentido de trabajo que nos permita justamente mejores logros, que son básicamente tener más competencias, un presupuesto mucho más flexible y oportuno para que sea más eficiente y, lógicamente más recursos porque teniendo más recursos podremos atender de mejor manera las brechas que todavía se mantienen en cada una de nuestras comunas”.

El Consejero Regional, Juan Taladriz, relevó la instancia que permite dar solemnidad a la celebración del décimo octavo aniversario de la región. “Estamos muy contentos de celebrar estos 18 años, que nos encuentran como una región más madura, pero que aún enfrenta importantes brechas, especialmente en materia de empleo, y en particular en el empleo femenino, así como también en conectividad. Los desafíos son grandes, pero también lo son las cualidades de nuestra región. Lo fundamental es que quienes nacen y viven en Los Ríos puedan proyectar aquí sus sueños y desarrollar plenamente su vida”.

A su turno, el Consejero Regional, Sebastián Gómez, aseguró que, “tenemos que avanzar con decisión en los procesos de descentralización. En mi rol como presidente de la Comisión de Hacienda, hemos vivido directamente los efectos del centralismo, que se reflejan en la reducción presupuestaria y en una excesiva burocracia que, muchas veces, nos impide ejecutar recursos que ya están disponibles para la región”.

Reconocimientos

Esta ceremonia ya es una tradición para el Gobierno Regional de Los Ríos, luego de la promulgación de la Ley 20.174, que declaró su creación, en la cual se hace entrega de la Medalla Conmemorativa 2 de octubre, como reconocimiento simbólico al trabajo desarrollado por hombres y mujeres, en su búsqueda por aportar al crecimiento integral de Los Ríos. Además, la institución realizó un reconocimiento a las y los funcionarios que cumplieron 10 y 15 años de servicio en la institución: Estéfani Baima Solis, Erwin Rosas Alarcón, Cristian Cárdenas Cárdenas, Andrés Hernández Sánchez, Catalina Pérez Santibáñez, Claudia Vallefin Carvallo y Carla Vargas Pellet.

Ana María Sandoval Valdez recibió la medalla por obra asistencial. Y junto con agradecer manifestó que, “estoy muy emocionada y contenta, porque nunca esperé que se reconociera todo el trabajo que hemos realizado durante tantos años. Para mí este premio no es solo personal, sino también un reconocimiento a todas las personas que han estado junto a mí en este camino. Este reconocimiento nos anima a seguir adelante, porque confirma que el esfuerzo y la entrega desinteresada por los demás siempre valen la pena”.

A su turno, Emily Serandour, remera Valdiviana que recibió la medalla en la categoría deporte junto a sus compañeros, expresó que, “el remo es un deporte que, especialmente en Valdivia y en toda la Región de Los Ríos, tiene un nivel destacado a nivel nacional. De hecho, de las 18 personas que integran la selección chilena, 10 somos de esta región. Por eso, que el Gobierno Regional reconozca este esfuerzo y siga apoyando con recursos al deporte y en particular al remo, es muy significativo. Este respaldo nos motiva a seguir entrenando y representando con orgullo a nuestra tierra”.

Por último, Don Rigoberto Guiñez, quien recibió la medalla Consejo Regional, destacó que, “para mí este es un premio muy grande. Comencé mi camino en los años 57 y 59, cuando, siendo aún alumno de la Escuela Norma. Desde ahí no paré. Este reconocimiento me emociona profundamente, porque resume una vida de trabajo social y pedagógico que también me entregó muchas satisfacciones. Lo más valioso es recibirlo en vida, con la posibilidad de agradecer a todas las personas que colaboraron conmigo y a quienes tuve la oportunidad de ayudar”.

Distinciones 2025

Dirigente Social: Héctor Arcos Aguilar, dirigente social que ha dedicado más de medio siglo a apoyar el deporte y a la juventud de Valdivia.

Deportes: Antonia Liewald Heise, Emilia Liewald Heise, Emily Serandour Evans, Camila Cofré López, Emilia Rosas Navarro, Rodrigo Paz Ovalle, Pedro Labatut Rademacher, Martín Arcos Oyarzún, Ignacio Wilson González y Vicente De Jong Heredia, por su destacada participación en los Juegos Panamericanos Asunción 2025.

Deporte Paralímpico: Alexis Cortés Saavedra, ciclista de ruta y montaña, ejemplo de resiliencia y superación.

Artes y Gestión Cultural: Leandro Antonio Araneda Muñoz, artista visual unionino que rescata la memoria cotidiana y la identidad cultural del sur de Chile.

Ciencias e Innovación: Francisca Castillo, bioquímica y directora ejecutiva de Neocrop Technologies, referente nacional en biotecnología agrícola.

Emprendimiento: “La Valdiviana”, tradicional picada valdiviana fundada en 1976 y símbolo de identidad local.

Empresario: Esteban Fernández Aros, ingeniero agrícola y fundador de PaloNegro Biotech, con impacto internacional en innovación botánica.

Superación Personal: Pablo Ulloa Cuevas, joven que tras un accidente eléctrico aprendió a rehacer su vida y proyectar un futuro de esfuerzo y disciplina.

Obra Asistencial: Ana María Sandoval Valdés, técnico judicial y líder comunitaria, destacada por su compromiso con la cultura y el servicio social.

Sustentabilidad y Conservación Ambiental: Dr. Ignacio Rodríguez Jorquera, director del Centro de Humedales Río Cruces, referente en la protección de ecosistemas.

Vocación Formativa: Israel Sáez Molina, atleta y maratonista que inspiró a nuevas generaciones tras representar a Chile en competencias internacionales.

Medalla Consejo Regional: Rigoberto Guiñez, profesor normalista y exdirector de la Escuela Rural La Misión de Arique, por su legado en la educación rural.

Medalla Distinción Especial: Ximena Castillo Becerra, Carlos Duhalde Salinas, Matías Fernández Hartwig, Waldo Flores Vera, Patricio Fuentes Paredes, Enrique Larre Peralta y Carolina Zúñiga Brito.

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias