Con una delegación que refleja el talento y la diversidad creativa del sur de Chile, la Región de Los Ríos tuvo un rol protagónico en la Semana de las Industrias Creativas realizada en el Pabellón de Chile de la Expo Osaka 2025. Música, cine, innovación territorial y productos con identidad local fueron parte de la propuesta que mostró al público japonés la capacidad de la región para internacionalizar su creatividad y su cultura.
La misión fue encabezada por la directora regional de ProChile Los Ríos, Bárbara Sepúlveda, junto al Consejero Regional Mario Schmeisser, en representación del Gobierno Regional de Los Ríos, e integrada por: Patrick Moore, compositor y productor de música para cine, televisión y videojuegos; Fernando Lataste, secretario ejecutivo del Centro Cultural de Promoción Cinematográfica de Valdivia (CPCV), entidad a cargo del Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICValdivia); y María Gabriela Urrutia, co-directora e impulsora de la iniciativa Valdivia Territorio Creativo.
Los días 29 y 30 de septiembre, la delegación realizó talleres abiertos al público en el pabellón chileno “Makün: El manto de Chile”, que tuvieron una muy buena recepción de los asistentes. En la oportunidad se generó diálogo y colaboración con creativos japoneses sobre temas desarrollados desde Los Ríos y proyectados hacia el mundo, como las artes visuales, el cine y la música. Además, se llevó a cabo un cóctel de networking que incluyó productos de la zona y una barra con sidras, vinos y cervezas de la región, lo que permitió a los visitantes japoneses experimentar la identidad territorial de Los Ríos a través de su gastronomía y producción local.
Un ecosistema creativo en expansión
La participación de la región en Expo Osaka 2025 fue posible gracias al programa “Promoción Internacional Región de Los Ríos”, financiado por el Gobierno Regional de los Ríos y su Consejo Regional. Esta iniciativa busca fortalecer el ecosistema exportador local y actualmente reúne a más de 30 empresas de diversos sectores que ya exportan, además de más de 100 con potencial exportador. Entre ellas se incluyen áreas como música, audiovisual, artes visuales, artesanía, diseño, videojuegos y juegos de mesa.
Al respecto, Bárbara Sepúlveda, directora regional de ProChile Los Ríos, señaló:
“Estamos muy contentos con lo que ha sido la participación de la Región de Los Ríos en Expo Osaka 2025. Hemos desarrollado muy buenas actividades y ha sido una presencia interesante por cómo se está mostrando la región en su internacionalización, sus historias de talento, esfuerzo e innovación. Elementos clave que dan identidad a nuestra región. El apoyo del Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional ha sido primordial para generar esta instancia, y estamos seguros de que permite posicionar a nivel global la creatividad regional. También agradecemos el gran apoyo que nos ha entregado el equipo que está a cargo del Pabellón de Chile en Expo Osaka y que es liderado por su directora Marichu Meyer”.
A su turno, el Gobernador Regional, Luis Cuvertino, indicó que, “esta es una instancia que sin duda nos permite mostrarnos al mundo con nuestras mejores capacidades tanto productivas como creativas. El resultado ha sido exitoso, nuestra representación regional ha marcado presencia en Osaka lo que sin duda es un espacio necesario para fortalecer alianzas estratégicas tanto con otros países como con instituciones del ámbito productivo de impacto internacional. Desde el Gobierno Regional tenemos el compromiso de generar acciones que impulsen el desarrollo económico en todas las áreas productivas que han demostrado tener mucho potencial”.
Por su parte, el Consejero Regional, Mario Schmeisser, explicó que “estar presentes en la Expo Osaka como región no solo nos permite mostrar lo mejor de nosotros al mundo, sino que también abre la puerta para que países de todo el mundo tengan el incentivo de recorrer Chile, potenciando así nuestras industrias creativas, el turismo y el desarrollo. Del mismo modo, participar en un evento de relevancia mundial genera instancias de aprendizaje y conocimiento que nos permiten replicar ideas innovadoras en Los Ríos”.
Gabriela Sepúlveda, co-directora e impulsora de la iniciativa Valdivia Territorio Creativo y parte de la delegación que participó en la semana de las Industrias creativas explica que “esta ha sido una oportunidad invaluable para conocer las diversas culturas del mundo, sus propuestas y las ideas que están desarrollando los países. Específicamente en Japón, nos permite conocer la cultura asiática y observar las distintas oportunidades de colaboración, y esto se potencia aún más en el ámbito de las industrias creativas”.
Las industrias creativas son un motor económico y social: en Chile representan el 2,2 % del PIB nacional y generan cerca de 150 mil empleos (ProChile). Según el Departamento de Inteligencia de Mercado de ProChile entre enero y agosto de 2025, los servicios creativos lograron US$78,2 millones en exportaciones. En 2024, las exportaciones de servicios chilenos ligados a la industria creativa lograron US$98 millones, destacando los subsectores de animación, audiovisual, editoriales y videojuegos, según datos de ProChile basados en el Servicio Nacional de Aduanas. En este contexto, la Región de Los Ríos se proyecta como un polo emergente en creatividad e innovación cultural.
La Semana de las Industrias Creativas en la Expo Osaka 2025 (entre el 27 de septiembre y el 3 de octubre) incluye a más de 30 representantes de todo el país, entre ellos asociaciones gremiales, artistas y empresas de sectores como videojuegos, narrativa gráfica, artes escénicas y audiovisuales.
Expo Osaka y Chile
Expo Osaka 2025 es una Exposición Mundial que se celebra en Osaka, Japón, desde el 13 de abril al 13 de octubre de 2025. Es organizada y regulada por la Oficina Internacional de Exposiciones (BIE) y reúne a más de 150 países y diversas organizaciones con el objetivo de abordar retos globales y presentar innovaciones culturales, tecnológicas y sociales.
Chile aceptó la invitación del gobierno de Japón para participar en esta Expo Universal, ya que es una economía abierta al mundo que necesita mayores inversiones y exportaciones para seguir creciendo, crear empleos y continuar posicionándose en los mercados externos. Japón, la cuarta economía del mundo y un actor clave en la globalización, brinda la oportunidad de mostrar el desarrollo local y lo que el país puede ofrecer al mundo.