Senador De Urresti: “Caso Bernarda Vera debe investigarse, pero no relativiza las violaciones a los DD.HH”

El senador Alfonso De Urresti se refirió al caso de Rosana Bernarda Vera, militante del MIR consignada como detenida desaparecida en 1973 en Valdivia, quien estaría con vida en Argentina según un reportaje de Chilevisión. El parlamentario aseguró que la denuncia “debe investigarse en todas las instancias que corresponda”, pero recalcó que no puede ser utilizada para “relativizar el horror de las violaciones a los derechos humanos ocurridas tras el golpe militar”.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

El hallazgo de Rosana Bernarda Vera Contardo en Mar del Plata, Argentina —según reveló un reportaje de Chilevisión—, ha generado debate en torno al Plan Nacional de Búsqueda y la veracidad de algunos casos consignados como desapariciones forzadas en el Informe Rettig.

Consultado al respecto, el senador Alfonso De Urresti fue categórico: “Es una denuncia grave que tiene que investigarse en todas las instancias que corresponda, pero de ninguna manera puede ser utilizada esta situación para relativizar el tremendo daño, la cantidad de muertes, de desaparecidos, de cientos de personas que vieron atropellado sus derechos, su vida y sus familias destrozadas después del golpe militar”.

En la misma línea, advirtió que “no se puede aceptar que sectores interesados, negacionistas, traten de relativizar el horror que se vivió en Chile”.

Asimismo, recalcó que “tiene que funcionar la justicia, tiene que investigarse para esclarecer los hechos, saber la verdad, pero insisto, de ninguna manera se puede aceptar esa relativización o tratar de enlodar con esto el trabajo de cientos de miles de personas que han buscado a sus seres queridos durante años”.

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias