Senador De Urresti destaca promulgación de Ley que crea la Fiscalía Supraterritorial

La medida fortalecerá la lucha contra el crimen organizado y mejorará la capacidad de respuesta en regiones como Los Ríos, y se suma a la reciente implementación del Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), en medidas concretas para brindar más seguridad en la región.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

Esta mañana en La Moneda, el senador Alfonso De Urresti participó en la promulgación de la ley que crea la Fiscalía Supraterritorial–instancia especialmente diseñada para investigar y perseguir delitos que trascienden territorios en Chile– en una actividad encabezada por el Presidente de la República, Gabriel Boric, el Ministerio Público y el Ministerio de Justicia.

El parlamentario destacó la importancia de esta Fiscalía, cuya creación es fruto de años de trabajo para fortalecer la capacidad del Estado frente a fenómenos delictivos complejos y extendidos a nivel nacional. Esta nueva institucionalidad permitirá una investigación más coordinada y eficaz, apuntando a desmantelar redes criminales que operan en distintos puntos del país.

Entre los principales alcances de la Fiscalía Supraterritorial está el abordaje integral de delitos como el narcotráfico, el lavado de activos, y la trata de personas, que requieren una visión unificada y especializada. Se establece un plazo de seis meses para su completa implementación, período en el cual se articularán recursos y equipos técnicos.

En la región de Los Ríos, esta iniciativa se complementa con la reciente implementación del equipo ECOH (Equipo de Coordinación Operativa de la Fiscalía), que refuerza la investigación local con herramientas especializadas, permitiendo respuestas más rápidas y efectivas frente a delitos asociados al crimen organizado.

El senador De Urresti subrayó que esta Fiscalía Supraterritorial es una señal clara de compromiso estatal para entregar mayor seguridad a la ciudadanía y enfrentar de manera ordenada y profesional los grandes desafíos en materia de delitos complejos. “Esta, junto a otras herramientas como la reciente implementación del ECOH, son pasos concretos y señales de que podemos ganarle al crimen organizado, y de que se puede dar un mensaje de seguridad y una tarea de Estado para enfrentar estos desafíos en nuestro país”, señaló.

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias