spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más de 240 profesores se suman al paro nacional en La Unión y advierten nuevas movilizaciones

Más de 240 profesores se sumaron al paro de advertencia en La Unión, como parte de la movilización nacional convocada por el Colegio de Profesores para exigir respuestas a una “agenda corta” con seis demandas urgentes del gremio. El presidente comunal del magisterio, Erico Fierro, valoró el respaldo de las autoridades locales y advirtió que no se descartan nuevas paralizaciones si no hay avances concretos.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

spot_img

Más de 240 docentes participaron del paro de advertencia de 24 horas convocado por el Colegio de Profesores en la comuna de La Unión, sumándose a la movilización nacional impulsada por el gremio en demanda de soluciones concretas a una “agenda corta” de seis puntos prioritarios.

Erico Fierro, presidente comunal del Colegio de Profesores, explicó que “a nivel nacional se hizo y se confeccionó una agenda corta con puntos importantes para nosotros en cuanto a muchas mejoras que hoy en día están siendo muy deficientes”. Entre los temas planteados, destacó la violencia escolar, la falta de reconocimiento del rol del profesor jefe y los desafíos que suponen los futuros traspasos a los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP).

“Tenemos el tema de la violencia, que son casos que vienen desde hace mucho tiempo y que se han acrecentado en este último tiempo. Queremos valorizar también el rol del profesor jefe, que es un rol que no es valorado y que es una responsabilidad tremenda también, que muchas veces no está retribuida en ninguna acción”, puntualizó Fierro.

Respecto a los SLEP, el dirigente advirtió que “si bien en la comuna de La Unión todavía no ingresamos, estamos a algunos años ya de pertenecer a estos servicios locales de educación”, por lo que resulta urgente abordar los efectos que este nuevo modelo podría generar en los territorios.

Fierro también expresó su preocupación por el contexto político del segundo semestre, señalando que “estamos en un año de elecciones, entonces no vamos a tener quizás la misma llegada con las autoridades, que van a estar en campañas políticas y con otras disposiciones. Así que creemos que estos puntos se tienen que resolver de manera breve”.

En esa línea, explicó que el paro de 24 horas es solo una advertencia: “Dependiendo de cómo negociemos con las autoridades, no descartamos volver a hacer otro paro quizás de 48 horas o llegar a un paro indefinido si no podemos tener acciones concretas”.

Respecto a la disposición del Ministerio de Educación, Fierro valoró el respaldo de las autoridades locales: “Estamos bien conformes aquí en la comuna, porque a través de nuestro jefe del Departamento de Educación, don David Martínez, junto con nuestro jefe comunal, el alcalde don Saturnino Quezada, se pudo llegar al consenso de no haber descuentos en este día de paro para los colegas de la comuna, y sí poder calendarizar un día de recuperación en diciembre”.

De este modo, sostuvo, se garantiza que “la subvención llegue a los establecimientos”. No obstante, contrastó la situación con otras comunas como Río Bueno: “Allá lamentablemente no tuvieron el mismo caso y sí se les va a aplicar el descuento, así que igual se agradece la voluntad de nuestras autoridades por tomar esa decisión”.

Finalmente, el dirigente confirmó que “teníamos firmados cerca de 240 colegas en nuestra nómina allá en el gimnasio de la Escuela 2”, destacando la alta convocatoria del gremio a nivel local.

 

spot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias