Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

El reto del Gobierno central: más poder para las regiones

Por Luis Cuvertino Gómez
Gobernador Regional

La reciente reunión con el Presidente Boric, que tuvimos hace algunos días junto a nuestra Asociación de Gobernadores y Gobernadoras de Chile (AGORECHI), nos abre una nueva oportunidad en materia de descentralización. No solo porque ha acogido nuestras observaciones sobre la falta de avances en este proceso, sino porque ha asumido compromisos concretos para impulsar cambios legislativos que otorguen mayor autonomía a los Gobiernos Regionales, especialmente en lo financiero y presupuestario.

Los Gobernadores hemos planteado un diagnóstico claro y crítico: la regionalización no ha avanzado al ritmo necesario. Sin embargo, existe una voluntad expresa de que, durante este 2025, se establezca una estrategia legislativa única que permita fortalecer el rol de las regiones, además de impulsar iniciativas ya en discusión, como la creación de la División de Seguridad en los Gobiernos Regionales y la Ley de Regiones Más Fuertes, que incluirá el contar con una autonomía presupuestaria, muy parecida a la que hoy tienen los Municipios.

Como Consejo Regional de Los Ríos hicimos llegar una nota de molestia al Presidente de la República, manifestando nuestra preocupación por los últimos recortes a nuestro presupuesto regional, que nos impedirá ejecutar proyectos que hemos priorizado. Esperamos que esa nota tenga una respuesta, no solo a nuestra solicitud, sino también a la demanda que todas las regiones hemos planteado en materia presupuestaria.

Lo que viene ahora es clave. A partir de marzo, esperamos la implementación de una metodología de trabajo que articule al Gobierno Central, a los Gobiernos Regionales y al Ministerio del Interior, para que esta agenda no quede solo en declaraciones, sino que avance con acuerdos y consensos concretos. La Ministra Carolina Tohá fue muy clara en manifestar la disposición de transferir mayores competencias, especialmente en áreas gruesas de la política pública, lo que nos permitirá fortalecer el rol que estamos haciendo en los territorios.

Desde la Región de Los Ríos seguiremos impulsando con firmeza estos cambios, porque descentralización no solo significa más recursos y atribuciones, sino también una mejor respuesta a las necesidades de las personas. ¡El compromiso político está sobre la mesa; ahora es momento de transformarlo en acción!.

Más Opinión

La atracción de una sonrisa, el magnetismo de una mirada y la fuerza de una palabra

Por Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) Sonreír,...

Se abre el camino para concretar el Barrio Cívico

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Durante años,...

Orgullo, identidad y compromiso con el deporte regional

Por Luis Cuvertino Gobernador Regional Esta semana vivimos un momento muy...

Deporte e infraestructura: la deuda pendiente en la provincia del Ranco

Por Enrique Larre Peralta Arquitecto El deporte es vida, salud y...

La escasez de profesores está afectando seriamente la calidad de la educación

Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Sin que...

Cuidar para vivir mejor: un desafío impostergable

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Esta semana...

Educación técnica estatal: Sinónimo de equidad y desarrollo territorial descentralizado

Por Ramón Rubio Donoso Rector del CFT de Los Ríos presidente...

La nueva narrativa valdiviana: dos plumas que reinventan el sur

Por Mauro Gutiérrez En la vibrante escena literaria del sur...