Esta instancia reunió a estudiantes, docentes y expertos del ámbito científico y tecnológico provenientes de diversas regiones del país, desde Salamanca hasta Coyhaique.
Representando al establecimiento, los estudiantes Amanda Melendre y David Fuentealba, bajo la guía del docente Haroldo Aburto Vargas, presentaron un innovador proyecto titulado “Desarrollo de tecnologías aplicadas a la investigación e innovación en alimentos de valor cultural presentes en el sur de Chile”. La investigación tuvo como objetivo agregar valor a frutos silvestres autóctonos de la zona, como la murta, el maqui, el chupón, la mora y las pinatras, explorando nuevas maneras de aprovechar sus propiedades culturales y nutritivas.
El proyecto destacó por su originalidad e impacto, lo que llevó al equipo a obtener el segundo lugar en la categoría de Innovación, compitiendo entre 45 iniciativas escolares de investigación científica. Este reconocimiento no solo refleja el esfuerzo y dedicación de los estudiantes, sino también el compromiso del colegio con la promoción de la ciencia y la tecnología como herramientas para el desarrollo regional.
El evento permitió a los jóvenes demostrar cómo la ciencia puede contribuir a la innovación alimentaria y la valorización de los recursos locales.
La participación en ValdiCiencias Austral 2024 reafirma el compromiso del Colegio Técnico Profesional Honorio Ojeda Valderas con la formación de futuros líderes en investigación, tecnología e innovación.















