spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Municipalidad de La Unión detalló plan de restauración de la pileta y salió al paso de criticas por polémica demolición

Suscríbete a Noticias Los Ríos TV

Profesionales del municipio aseguran que la piscina original de la pileta era redonda. No obstante, sostuvieron que el proyecto contempla reconstruir el contorno para que luzca tal cual estaba.

spot_imgspot_img

Tras la polémica generada por la viralización de un video donde se aprecia la demolición del contorno de la histórica pileta de la Plaza de la Concordia de La Unión, que se enmarca en el proyecto de remodelación que actualmente se ejecuta en el lugar, la Municipalidad salió al paso de las críticas entregando detalles del plan de restauración que aseguran se desarrollará con esta estructura icónica de la comuna.

Debido a gran impacto y revuelo que generaron estas imágenes, profesionales de la Municipalidad de La Unión se trasladaron la tarde noche de este miércoles hasta el lugar, donde aseguraron que el contorno de la pileta “no era patrimonial”, junto con explicar problemas de acumulación de agua que sólo eran posibles de solucionar subiendo la cota de la pileta, lo que implicaba la demolición de su contorno.

El director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) de la Municipalidad de La Unión, Sebastián Gómez, sostuvo en primer lugar que “lo patrimonial de esto es el centro de la pileta. La otra parte que podríamos denominar como la piscina no es patrimonial, y tienen que realizarse trabajos en ella, que nos permitan dar término a diferentes problemas que ha tenido la pileta durante su funcionamiento, que tiene que ver con las fugas de agua, con el agua que recircula dentro de la pileta y las aguas lluvia que se acumulan por fuera”.

El inspector técnico de la obra, Nicolás Alfaro, detalló que “esta pileta completa la identificamos en dos partes, una es la pila central y el resto es la piscina. En algún momento estuvimos revisando antecedentes, y efectivamente la piscina que es la parte de hormigón, no es un elemento patrimonial, de hecho no forma parte de la pileta original que era redonda”.

Y continuó: “En lo que sí estamos poniendo especial cuidado, es en hacer la conservación de la pila central que va a recibir un proceso de remoción de la pintura a través un arenado, se van intervenir y revisar todas las circulaciones de agua, para que puedan volver a disparar agua”.

Con respecto al contorno de la pileta, el profesional señaló que “se pensó en reconstruir porque está muy dañada. Se puede ver cómo el hormigón que la compone es muy pobre, no hay una estructura metálica que la refuerce, entonces el paso de los años, los temblores y terremotos, han hecho que se generen fisuras y esté filtrando agua por muchos puntos”.

Y prosiguió: “A eso se suma que tenemos un problema de acumulación de agua aquí en la plaza, que se produce porque se han realizado muchos trabajos en las calles que forman el perímetro de la plaza que han subido su cota, pero la cota central se ha mantenido. Entonces, en algún momento se tuvieron que hacer canaletas para tratar de evacuar las aguas lluvia, pero aún así cuando llueve mucho se acumulan”.

En relación a esto último, el inspector técnico de la obra precisó que “nosotros debemos evacuar las aguas lluvia de manera gravitacional, desde el centro hacia todas las esquinas, y para eso el centro de la plaza, donde está la pileta, hay que levantarla de 60 a 65 centímetros”.

Nicolás Alfaro complementó que: “Aprovechamos que estaba muy dañada, que estaba filtrando mucho, por lo que vamos a reconstruirla. Para su reconstrucción, se consideró en las especificaciones técnicas del proyecto que se realizará el mismo diseño, y para tener todos estos detalles que tienen los zócalos se mandó a hacer un moldaje metálico, por lo que cuando reconstruyamos la estructura va a hacer exactamente igual”.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Te puede interesar

Más noticias
Suscríbete a Noticias Los Ríos TV