spot_img
spot_img
sábado, junio 15, 2024
spot_img
spot_img

Deportistas, dirigentes y autoridades presentan Campaña “Convivencia Fluvial” en Valdivia

spot_img

Con una invitación a que toda la comunidad se sume a la campaña, fue presentado el primer spot promocional y afiches que recuerdan los números telefónicos de denuncia.

spot_img
spot_img
spot_img

En la capital regional de Los Ríos, específicamente en Espacio Fluvial, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la campaña comunicacional que busca destacar los cauces fluviales y sus bordes, como punto de encuentro social, deportivo y turístico de parte de todas las personas que usan los ríos en Valdivia.

Bajo el lema “Convivencia Fluvial” fue la conferencia de prensa liderada por el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara; delegado presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial P.; el seremi del Deporte, René Antío A.; junto a la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann F.; el presidente de la Asociación Deportiva Regional de Remo Austral, Carlos Soto M.; y los deportistas destacados de la región que se sumaron a la primera etapa de esta campaña.

La iniciativa, que surgió como parte de las acciones de la Mesa de Seguridad de Deportes Náuticos, conformada recordemos tras las denuncias de ataques con piedras a jóvenes deportistas del remo desde los puentes Pedro de Valdivia y Calle Calle, contó con la participación en esta primera etapa de connotados deportistas. La campeona mundial de boxeo, Daniela “Leona” Asenjo; la remera olímpica y actual entrenadora de esta disciplina, Soraya Jadue; el reconocido exfutbolista y exseleccionado nacional Pedro “Heidi” González; junto al capitán de la selección nacional de básquetbol 5×5, Gerardo Isla.

El subsecretario Vergara valoró el trabajo realizado que llevó a la construcción de esta campaña indicando que “esto se basa en la convivencia, sabemos que muchos de los conflictos e inseguridades nacen desde malos espacios de convivencia, las cosas escalan. Entonces, creo que la señal que está mandando hoy la ciudad de Valdivia, ojalá que sea algo que también se replique en otras ciudades del país. Creo que esta es una muy buena práctica, de verdad quiero reconocer la convicción de quienes han llevado esto adelante”, expresó.

Por su parte, el delegado presidencial Jorge Alvial resumió el trabajo realizado por la mesa declarando que “nosotros comenzamos un proceso de lo que a las instituciones les corresponde. Carabineros, la Armada, la Municipalidad, nosotros desde la Delegación apoyando y generando condiciones seguras; a una campaña donde se suma la comunidad, en voz de los dirigentes y los deportistas, para poder proteger el uso fluvial mientras nosotros avanzamos en estrategias un poco más formales o más duras, en términos de infraestructura, señalética, seguridad, drones, cámaras y legislación también.”

La alcaldesa Carla Amtmann puso en valor la importancia del llamado que hace la campaña expresando que “No hay instrumento vinculado a la persecución del delito que pueda ser más fuerte y firme que lo que es el cambio cultural y la toma de conciencia de la valoración de lo que es el deporte, el río y Valdivia. Y ahí es donde apunta esta campaña, nosotros estamos súper comprometidos, hay que difundirla al máximo. Me alegra la presencia de medios locales que también sé que se van a comprometer con esto, porque si hay algo que nos une a valdivianos y valdivianas, es nuestro río y es el deporte”.

La campaña presentada en esta jornada será principalmente difundida a través de redes sociales de las instituciones que participan en la Mesa de Seguridad de Deportes Náuticos. A esto se sumarán también pantallas de espacios públicos y zonas de acceso público que coordinan estas instituciones.

Respecto del llamado a ser parte de esta convocatoria y lo que implica, el seremi del Deporte indicó que “hago un llamado también a nuestros hermanos y hermanas deportistas, sobre todo del mundo amateur: el deporte es un espacio para la sana convivencia que contribuye al desarrollo del bienestar individual y colectivo. Por lo tanto a todos estos actos y personas que están sufriendo y que ejecutan actos de violencia, le decimos fuerte y claro que el deporte no es para eso”.

“Yo como deportista amateur, como hombre de fútbol amateur, me entristezco cada vez que veo que pasa eso en la ciudad y estamos tomando medidas al respecto. Estamos en paralelo a esta mesa, trabajando desde el punto de vista técnico y humano para sensibilizar. El espacio del deporte, las canchas de fútbol, los gimnasios, son para la familia”, sentenció la autoridad.

Desde el punto de vista dirigencial, el presidente del remo regional, Carlos Soto “agradecerles porque en el fondo representan la historia deportiva de la ciudad y aquí unida en un solo concepto, que es primero proteger y darle seguridad a nuestros remeros, pero va un poco más allá, tiene que ver también con la seguridad en los espacios públicos. Así es que de verdad esperamos que no vuelvan a suceder este tipo de situaciones. Estamos conformes con el trabajo que se ha hecho, pero el llamado es a no relajarnos, hay que atacar las malas costumbres”.

Finalmente, el destacado deportista nacional, capitán de la selección adulta de básquetbol varones, Gerardo Isla, “mucha gente valdiviana ama el deporte. Lo sabemos por el remo, lo vivimos en el Coliseo, tanto Daniela como los basquetbolistas, en el Parque los futbolistas, también acá mismo en la costanera mucha gente se congrega para ver las competencias de remo y el tema de seguridad es muy importante. Creo que sentirnos seguros en el deporte que amamos, poder practicarlo, entrenarlo y competir, tenemos que hacerlo con la seguridad que nada malo va a pasar”.

Si eres testigo de una agresión en el cauce o borde de los ríos, recuerda que puedes denunciar llamando al 133 de Carabineros o 137 de la Armada y su policía marítima. También puedes hacer reportes a Seguridad Ciudadana Municipal por medio de los números 1451, 632 299103 y la aplicación SOSAFE.

spot_img
spot_img

Te puede interesar